Presentación Luis Alberto Romero José Luis Romero integró en 1929 el grupo fundador del Cine Club Argentino, que desarrolló sus actividades hasta 1931. Clara Kriger ha sintetizado la información, fragmentaria, sobre la actividad de José Luis Romero en la organización...
[Leer más]
Resultados de búsqueda:
Francia en el siglo XVIII: la herencia del Gran Siglo. 1949
Presentación LUIS ALBERTO ROMERO Esta conferencia -y otra de la que no se conservó la transcripción- fueron dictadas en junio de 1949, como parte de un ciclo organizado por "Amigos de Francia", dedicado al siglo XVIII francés. Su tema es...
[Leer más]
[Leer más]
Dos capítulos para una Historia de América. c. 1950
Presentación Luis Alberto Romero En 1950 la Editorial Losada le encargó a José Luis Romero la dirección de una obra colectiva sobre Historia de América. Romero solicitó colaboraciones a numerosos especialistas de América Latina y de Europa; entre estos, a...
[Leer más]
[Leer más]
El Gran Teatro del Mundo. Radioteatros históricos, 1951-1954
Índice Presentación. Luis Alberto Romero Entrevista del SODRE a José Luis Romero, 1951 Libretos de radioteatro Presentación LUIS ALBERTO ROMERO Bajo el título El Gran Teatro del Mundo, que remite a Calderón de la Barca, se reúnen acá los 61 capítulos...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura occidental: la Segunda edad (siglo XVI-XVIII). 1953-1955
Índice Presentación. Luis Alberto Romero Capítulo Primero: De la Primera a la Segunda Edad. 1480-1520[La era nacional burguesa] Capítulo Segundo: El período de los siglos XVI y XVII [De la Reforma a la Declaración de Derechos, 1520-1688] A- El cuadro...
[Leer más]
[Leer más]
Notas para una imagen argentina de los Estados Unidos. c. 1954
Presentación Luis Alberto Romero Este texto fue escrito hacia 1953/54, como respuesta a una encuesta de la American European Foundation. No tenemos referencias acerca de su publicación. Entre 1951 y 1952, con una beca Guggenheim, JL Romero estuvo seis meses...
[Leer más]
[Leer más]
La sociedad y el teatro. 1959
El título de esta conferencia, promete un planteo que quizá podría ser considerarse como excesivamente académico. Pero no me propongo hacer un análisis exhaustivo de las relaciones entre la sociedad y el teatro, un tema, que tendría proyecciones exageradamente formales,...
[Leer más]
[Leer más]
La historia social. 1959
Acaso convendría comenzar con una aclaración de tipo terminológico, que terminará por introducirnos en el corazón del problema. Lo que finalmente comienza a definirse como una disciplina de cierta autonomía comenzó siendo, apenas, un enfoque singular de los estudios históricos,...
[Leer más]
[Leer más]
Examen del siglo XX. 1960
1: El mundo de preguerra: la sociedad 2: El mundo de preguerra: economía, política y guerra 3: El mundo de la entreguerra: economía, sociedad e ideales 4: El mundo de la entreguerra: política e ideologías 5: La Segunda Guerra Mundial...
[Leer más]
[Leer más]
Los cambios científicos y sociales en el mundo contemporáneo. 1961
1: El proceso histórico de Occidente y la crisis contemporánea 2: La sociedad contemporánea en el mundo altamente industrializado 3: El mundo occidental periférico y el mundo occidentalizado coactivamente Clase 1El proceso histórico de Occidente y la crisis contemporánea Hace...
[Leer más]
[Leer más]
Las responsabilidades de los científicos frente a los problemas del siglo XX. 1961
Presentación Luis Alberto Romero Esta conferencia fue pronunciada ante un grupo de investigadores agrónomos. Quien lo presentó, el ingeniero Alfonso Castronovo -profesor de la Universidad Nacional del Sur e investigador del INTA- advirtió a los asistentes que iban a escuchar...
[Leer más]
[Leer más]
Problemas de la cultura contemporánea. 1962
1: La Revolución industrial y el mundo contemporáneo 2: Función y deformación de las elites creadoras 3: La cultura de masas: creación e industria cultural 4: Situación y creación: posibilidades y perspectivas Clase 1La Revolución industrial y el mundo contemporáneo...
[Leer más]
[Leer más]