Tres notas sobre cine. Inéditos, 1929-1930.

Presentación Luis Alberto Romero José Luis Romero integró en 1929 el grupo fundador del Cine Club Argentino, que desarrolló sus actividades hasta 1931. Clara Kriger ha sintetizado la información, fragmentaria, sobre la actividad de José Luis Romero en la organización...
[Leer más]

Dos capítulos para una Historia de América. c. 1950

Presentación Luis Alberto Romero En 1950 la Editorial Losada le encargó a José Luis Romero la dirección de una obra colectiva sobre Historia de América. Romero solicitó colaboraciones a numerosos especialistas de América Latina y de Europa; entre estos, a...
[Leer más]

La sociedad y el teatro. 1959

El título de esta conferencia, promete un planteo que quizá podría ser considerarse como excesivamente académico. Pero no me propongo hacer un análisis exhaustivo de las relaciones entre la sociedad y el teatro, un tema, que tendría proyecciones exageradamente formales,...
[Leer más]

La historia social. 1959

Acaso convendría comenzar con una aclaración de tipo terminológico, que terminará por introducirnos en el corazón del problema. Lo que finalmente comienza a definirse como una disciplina de cierta autonomía comenzó siendo, apenas, un enfoque singular de los estudios históricos,...
[Leer más]

Examen del siglo XX. 1960

1: El mundo de preguerra: la sociedad  2: El mundo de preguerra: economía, política y guerra 3:  El mundo de la entreguerra: economía, sociedad e ideales 4: El mundo de la entreguerra: política e ideologías 5: La Segunda Guerra Mundial...
[Leer más]

Problemas de la cultura contemporánea. 1962

1: La Revolución industrial y el mundo contemporáneo 2: Función y deformación de las elites creadoras 3: La cultura de masas: creación e industria cultural 4: Situación y creación: posibilidades y perspectivas Clase 1La Revolución industrial y el mundo contemporáneo...
[Leer más]