I ¿Cree usted que en su país ha sido armónico el desarrollo político, económico y cultural? No, ni creo que pudiera serlo. El desarrollo cultural, en la medida en que es propio de minorías, ha sido mucho más acelerado y...
[Leer más]
Tag Textos: ARGENTINA
El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX. 1965
ADVERTENCIA El libro que debía escribir sobre las ideas argentinas en el siglo xx suponía un conjunto de problemas. Con ser muy graves, los de información no me parecieron los mayores. Más difícil creí que fuera llegar a establecer un...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
A history of argentine political thought. 1963
To the memory of Pedro Henríquez-Ureña, teacher and friend, with whose counsel many of the pages of this book were written CONTENTS Introduction, by Thomas F. McGann Foreword, by Jose Luis Romero Part One: THE COLONIAL ERA I. The Hapsburg...
[Leer más]
[Leer más]
Conversaciones con Félix Luna. 1976
Primera conversación Félix Luna. –Vamos a conversar sobre historia y sobre historiadores y también sobre un historiador llamado José Luis Romero. Las preguntas que voy a formularle son las que plantea cualquier lego frente a un profesional de la historia,...
[Leer más]
[Leer más]
Sarmiento, un homenaje y una carta. 1977
Me apresuro a contestar tu carta, que llegó hace dos días, sobre todo en lo que se refiere a tu encargo para Sur.El caso es que si se trata de urgencias, no puedo materialmente. Y lo grave del caso es...
[Leer más]
[Leer más]
Alejandro Korn, un filósofo de los que viven su filosofía. 1976
Hace cuarenta años murió en La Plata, Alejandro Korn. Fue —el 9 de octubre de 1936— un día de profunda pesadumbre para sus discípulos, para sus amigos, hasta para muchos de los que habían sido sus adversarios en las lides...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura argentina. 1976
Yo he procurado preguntarme qué es lo que ustedes esperaban de este título general del ciclo y del título especial de esta sesión.Supongo que todos tenemos una imagen clara de qué es lo que queremos decir cuando hablamos del pensamiento...
[Leer más]
[Leer más]
El estilo de la cultura argentina. 1972
Los argentinos somos gente preocupada por nosotros mismos. Por lo que somos nosotros mismos, y no sólo por nuestra imagen, como a veces se ha dicho no sin malevolencia. Ciertamente, es explicable. Los argentinos constituimos una sociedad integrada por grupos...
[Leer más]
[Leer más]
Buenos Aires, una historia. 1971
A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire.[Jorge Luis Borges]Pero no es cuento. Empezó dos veces, fundada la primera por Pedro de Mendoza en 1536 y la segunda...
[Leer más]
[Leer más]
Presentación a “Historia de Belgrano y de la independencia argentina” de Bartolomé Mitre. 1967
Como Sarmiento y como Rosas, Mitre es un personaje controvertido de la historia argentina. Con razón, sin duda, porque, como ellos, imprimió firmemente la huella de su pensamiento y de su acción en la vida del país, en una época...
[Leer más]
[Leer más]
La Revolución de 1955. 1959
I. El fracaso de la revolución del 16 de junio probó las vacilaciones de los sectores antiperonistas. Fuertes grupos militares estaban comprometidos a medias, pero unos no gozaban de la confianza de la Marina y otros probaron no merecerla. Esta...
[Leer más]
[Leer más]