Creo que lo que el país necesita urgentemente es que aprendamos todos a cumplir con nuestro deber. Esta es la consigna, y no otra, en toda clase de acción y más que en lo que concierne a la vida política...
[Leer más]
Tag Textos: ARGENTINA
Breve historia de la Argentina. 1959
ÍNDICE GENERAL Prefacio, por José Luis Romero Primera parte: La era indígena I. Las poblaciones autóctonas Segunda parte: La era colonial II. La conquista española y la fundación de las ciudades (siglo XVI)III. La Gobernación del Río de la Plata...
[Leer más]
[Leer más]
Hay que Replantear el Control de la Riqueza y del Poder. Entrevista. 1961
Profesor Romero, nos interesaría conocer su apreciación del momento histórico en que está inserto nuestro país. Ya es un lugar común decir que el país está pasando por una grave crisis. Supongo que a esta altura existe formada una conciencia...
[Leer más]
[Leer más]
Cómo debería estructurarse la enseñanza universitaria. 1961
El planteo de la pregunta es un poco prematuro. No sé si ya podría pensarse en “estructurar” la enseñanza universitaria de manera que respondiera a las necesidades de una nueva orientación educacional. Quizá haya que pensar un poco antes de...
[Leer más]
[Leer más]
Peronismo, frondicismo y peronismo. [Entrevista]. 1957
¿Ha visto Ud. ya la revista “Eco Mundial” en la que se publican sus declaraciones sobre la actualidad política? Hace apenas unas horas que he regresado, pero ya algunos compañeros del partido me la han hecho conocer. Se trata de...
[Leer más]
[Leer más]
Circunstancias difíciles para la democracia. 1936
Reaparece Indice en circunstancias difíciles para la democracia. Cuando todo hacía suponer que la marcha de las instituciones liberales llevaría hacia su progreso o su transformación en el sentido de su perfeccionamiento, el enemigo, surgido de minorías insignificantes, sin ningún peso en...
[Leer más]
[Leer más]
Encuesta sobre el papel del intelectual. 1956
I ¿Cree usted que en su país ha sido armónico el desarrollo político, económico y cultural? No, ni creo que pudiera serlo. El desarrollo cultural, en la medida en que es propio de minorías, ha sido mucho más acelerado y...
[Leer más]
[Leer más]
El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX. 1965
ADVERTENCIA El libro que debía escribir sobre las ideas argentinas en el siglo xx suponía un conjunto de problemas. Con ser muy graves, los de información no me parecieron los mayores. Más difícil creí que fuera llegar a establecer un...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
A history of argentine political thought. 1963
To the memory of Pedro Henríquez-Ureña, teacher and friend, with whose counsel many of the pages of this book were written CONTENTS Introduction, by Thomas F. McGann Foreword, by Jose Luis Romero Part One: THE COLONIAL ERA I. The Hapsburg...
[Leer más]
[Leer más]
Conversaciones con Félix Luna. 1976
Primera conversación Félix Luna. –Vamos a conversar sobre historia y sobre historiadores y también sobre un historiador llamado José Luis Romero. Las preguntas que voy a formularle son las que plantea cualquier lego frente a un profesional de la historia,...
[Leer más]
[Leer más]
Sarmiento, un homenaje y una carta. 1977
Me apresuro a contestar tu carta, que llegó hace dos días, sobre todo en lo que se refiere a tu encargo para Sur.El caso es que si se trata de urgencias, no puedo materialmente. Y lo grave del caso es...
[Leer más]
[Leer más]