Cambio y disconformismo El hecho es este: en el mundo comunista hubo una revolución estructural, y hace cincuenta años que se procuran ajustar las situaciones reales a las nuevas estructuras; en el mundo capitalista, en Cambio, no la ha habido,...
[Leer más]
Tag Textos: CIUDAD
Introducción al mundo actual. 1956
Introducción al mundo actual. 1953 El propósito de este ensayo es de por sí un poco paradójico: tratar de introducir al hipotético lector —más curioso que desocupado sin duda— en su propio mundo familiar y cotidiano, en el mundo en...
[Leer más]
[Leer más]
Campo y ciudad: las tensiones entre dos ideologías. 1976
Si algo está claro en el campo de los estudios latinoamericanos es que carecemos de un sistema de conceptuación apto para plantear rigurosamente los problemas que deben ser sometidos al análi - sis histórico. Enfrentados con una vasta realidad, compleja...
[Leer más]
[Leer más]
Dante Alighieri y el análisis de la crisis medieval. 1950
La vasta crisis que se desencadena en las postrimerías del siglo XIII y caracterizará los dos últimos siglos medievales en la Europa occidental tiene en Dante Alighieri un testigo singular. Quizá no se ha reparado suficientemente en la vibración histórica...
[Leer más]
[Leer más]
Los elementos hebreos en la constitución del espíritu helenístico. 1943
La imposibilidad de mantener la pureza del movimiento desencadenado entre los hebreos por los Macabeos en el siglo II, no fue sino el resultado del clima espiritual imperante en el Mediterráneo oriental después de la expansión griega, resultado, a su...
[Leer más]
[Leer más]
La estructura originaria de la ciudad latinoamericana: grupos sociales y funciones. 1972
La gran mayoría de las ciudades hispanoamericanas se ajustan a uno de los modelos de la ciudad europea medieval: el que corresponde a la ciudad fundada. Con escasas excepciones fueron todas ellas el resultado de un designio consciente, elaborado en...
[Leer más]
[Leer más]
El desarrollo de la ciudad latinoamericana. 1972
Herederas inequívocas de la cultura europea, las ciudades latinoamericanas fueron, y siguen siendo, los núcleos más activos de la vida del continente. En las extensas superficies que cubrió la colonización española y portuguesa, las zonas rurales fueron concebidas como áreas...
[Leer más]
[Leer más]
Burguesía y espíritu burgués. 1954
El análisis de las transformaciones de la sociedad europea en la Baja Edad Media pone de relieve la significación eminente de una clase social —la burguesía— a la que puede atribuirse el papel protagónico de la profunda mutación que ocurre...
[Leer más]
[Leer más]
El caso argentino. 1976
El análisis del caso argentino, referido a los últimos treinta años, presenta dificultades particularísimas en el momento de escribir este informe. El proceso socioeconómico y político argentino, en relación con el juego entre democracia, autoritarismo y desarrollo, no está en...
[Leer más]
[Leer más]
Indicaciones sobre la situación de las masas en Argentina. 1951
Tras un período de aparente estabilidad —provocada por la coacción ejercida por ciertas fuerzas conservadoras— Argentina ha entrado en los últimos años en una crisis de transformación. Aunque no es fácil hacer un diagnóstico de sus caracteres, parece evidente que...
[Leer más]
[Leer más]
La “Crónica de los blancos y los negros” de Dino Compagni. 1948
Compatriota y amigo de Dante Alighieri, unido a él por los mismos ideales y por los mismos infortunios, Dino Compagni ha pasado a la posteridad en virtud de un libro singular, de cuya lectura podrá obtener harto provecho quien quiera...
[Leer más]
[Leer más]
La minoría judía en la URSS.* 1965
Bertrand Russell Luther King Meir Talmi Rubén Ainsztein Elek Nova Yehuda Tubin Daniel Mayer José Luis Romero Julio Adin José Bleger Nahum Goldman Este meduloso trabajo sobre el drama judio en la U.R.S.S. fue leído por su autor en el...
[Leer más]
[Leer más]