Bruselas, febrero (Por avión) – Si el soldado desconocido inspira una profunda conmiseración, es porque toda una manera de pensar se ha apoderado del hombre europeo. Y ese complejo de razonamientos y de reacciones sentimentales se proyecta también sobre el...
[Leer más]
Tag Textos: POLITICA
Encuesta sobre el papel del intelectual. 1956
I ¿Cree usted que en su país ha sido armónico el desarrollo político, económico y cultural? No, ni creo que pudiera serlo. El desarrollo cultural, en la medida en que es propio de minorías, ha sido mucho más acelerado y...
[Leer más]
[Leer más]
El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX. 1965
ADVERTENCIA El libro que debía escribir sobre las ideas argentinas en el siglo xx suponía un conjunto de problemas. Con ser muy graves, los de información no me parecieron los mayores. Más difícil creí que fuera llegar a establecer un...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
Crisis y orden en el mundo feudoburgués. 1980
A Laura Muriel, Mariana,Soledad Inés, Nathalie,Juan Luis, Ana Leonory José Luis Fernando ÍNDICE PRIMERA PARTE. LA SOCIEDAD FEUDOBURGUESA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO Capítulo I. La nueva sociedad y la preeminencia del patriciado urbano. - I. La sociedad feudoburguesa; II....
[Leer más]
[Leer más]
A history of argentine political thought. 1963
To the memory of Pedro Henríquez-Ureña, teacher and friend, with whose counsel many of the pages of this book were written CONTENTS Introduction, by Thomas F. McGann Foreword, by Jose Luis Romero Part One: THE COLONIAL ERA I. The Hapsburg...
[Leer más]
[Leer más]
De Heródoto a Polibio. El pensamiento histórico de la cultura griega. 1952
INDICE INTRODUCCIÓN La historia y sus dos caras La historicidad del pensamiento histórico La obra histórica y sus caracteres CAPÍTULO 1La imagen del pasado entre los griegos antes de Heródoto CAPÍTULO 2El despertar de la conciencia histórica en Grecia CAPÍTULO ...
[Leer más]
[Leer más]
La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
[Leer más]
Presentación a “Historia de Belgrano y de la independencia argentina” de Bartolomé Mitre. 1967
Como Sarmiento y como Rosas, Mitre es un personaje controvertido de la historia argentina. Con razón, sin duda, porque, como ellos, imprimió firmemente la huella de su pensamiento y de su acción en la vida del país, en una época...
[Leer más]
[Leer más]
La Revolución de 1955. 1959
I. El fracaso de la revolución del 16 de junio probó las vacilaciones de los sectores antiperonistas. Fuertes grupos militares estaban comprometidos a medias, pero unos no gozaban de la confianza de la Marina y otros probaron no merecerla. Esta...
[Leer más]
[Leer más]
El monopolio del Estado o la libertad de enseñanza. 1958
PERIODISTA: ¿Cree usted que hay alguna semejanza entre el presente debate y el que polarizó al país, en liberales y católicos, en la década del 80 del siglo pasado?PROFESOR ROMERO: La semejanza es sólo externa. Su pregunta me lleva al...
[Leer más]
[Leer más]
La reforma constitucional y la ley Sáenz Peña. 1956
¿Debe o no modificarse la Constitución de 1853?No puedo opinar sobre este tema como un técnico en materia constitucional, sino simplemente como historiador, o como universitario, o como político, o como ciudadano. Mi opinión es categórica al respecto: la Constitución...
[Leer más]
[Leer más]