Ciertamente, para los cubanos su revolución no constituye una experiencia, una simple experiencia. Se han jugado la vida de una generación en lo que empezó siendo una aventura desesperada contra un dictador y fue cambiando poco a poco hasta transformarse...
[Leer más]
Tag Textos: Revolución
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
La Revolución de 1955. 1959
I. El fracaso de la revolución del 16 de junio probó las vacilaciones de los sectores antiperonistas. Fuertes grupos militares estaban comprometidos a medias, pero unos no gozaban de la confianza de la Marina y otros probaron no merecerla. Esta...
[Leer más]
[Leer más]
El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948
ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]
[Leer más]
La independencia de Hispanoamérica y el modelo político norteamericano. 1976
Un proceso tan agitado y confuso como el de la independencia de las colonias españolas del Nuevo Mundo debía desembocar, en primera instancia, en una elección entre los diversos modelos políticos que tenían a la vista los grupos responsables del...
[Leer más]
[Leer más]
El disconformismo, hoy. 1971
Cambio y disconformismo El hecho es este: en el mundo comunista hubo una revolución estructural, y hace cincuenta años que se procuran ajustar las situaciones reales a las nuevas estructuras; en el mundo capitalista, en Cambio, no la ha habido,...
[Leer más]
[Leer más]
Historia Moderna y Contemporánea. 1945
ÍNDICE(...)Capítulo I. LA AURORA DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XV)De la Edad Media a los tiempos modernos. — Los caracteres de la Edad Moderna. — Las grandes invenciones. — La pólvora y la artillería. — La brújula y la navegación...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
INDICE (...)1. CUESTIONES PREVIASLa cuestión de la unidad y diversidad del área latinoamericana La cuestión de la caracterización de la derecha[Leer más]
Introducción al mundo actual. 1956
Introducción al mundo actual. 1953 El propósito de este ensayo es de por sí un poco paradójico: tratar de introducir al hipotético lector —más curioso que desocupado sin duda— en su propio mundo familiar y cotidiano, en el mundo en...
[Leer más]
[Leer más]
El estado y las facciones en la Antigüedad. 1938
INTRODUCCIÓNEl Estado antiguo, considerado como el conjunto de las formas políticas, históricamente dadas en el mundo heleno- romano, ha sido objeto —desde el Renacimiento— de una investigación prolongada y sabia, tanto como de comentarios intencionadamente dirigidos, en el campo puro...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la Emancipación. 1975
La preparación de una antología del pensamiento político de la Emancipación no sólo obliga a seleccionar según cierto criterio —siempre discutible— los textos que se juzguen más significativos, sino que propone inexcusablemente ciertos problemas de interpretación sobre los que caben...
[Leer más]
[Leer más]
América Latina: corrientes estéticas, políticas y sociales. 1959
I. LES COURANTS ESTHÉTIQUES 1. Le commencement du XXe siècle voyait le plein épanouissement d’un mouvement littéraire de caractère nettement latino-américain, qui fut connu sous le nom de modernisme. Cinq noms illustres de poètes — José Martí, Julián del Casel,...
[Leer más]
[Leer más]