Una nueva reunión del Gatt. 1954

Con el propósito de lograr la paz internacional en el campo mercantil, indicar el camino hacia una economía mundial equilibrada y más amplia y mostrar el medio de volver al comercio multilateral, el Consejo Económico y Social de las Naciones...
[Leer más]

Francia y el Tratado de París. 1954

Apenas termine la conferencia de Bruselas -tan esperada y tan temida por quienes contemplan con inquietud el panorama internacional europeo- corresponde a la Asamblea Nacional francesa considerar, a partir del 28, el proyecto de tratado con Alemania Occidental, Italia y...
[Leer más]

Francia y el Acta de Londres. 1954

La votación con que ayer cerró la Asamblea Nacional francesa el debate sobre la política exterior de la Cuarta República abre el camino a las decisiones concretas mediante las cuales las cancillerías de la Europa occidental llevarán a la práctica...
[Leer más]

Actos de energía en el Pacífico. 1954

Existe, y el lector no lo ignora, tan precisa ha sido la información cablegráfica de estos últimos días, una situación litigiosa de orden internacional en aguas del Pacífico. Ha hecho así crisis el problema planteado cuando las repúblicas de Chile,...
[Leer más]

Después de la decisión francesa. 1954

Como era lógico esperar, el tácito rechazo por la Asamblea Nacional francesa del tratado que debía crear la Comunidad Europea de Defensa ha conmovido a la opinión pública internacional y ha desatado innumerables preocupaciones en los estadistas que de una...
[Leer más]

El acuerdo sobre Trieste. 1954

El acuerdo que acaba de firmarse en Londres viene a poner fin, afortunadamente, al largo conflicto entre Italia y Yugoslavia a propósito del dominio de Trieste, disputa que desde hace diez años se mantenía entre alternativas e incidentes que más...
[Leer más]

Esfuerzos para la paz. 1954

La intensa actividad desplegada por los gobiernos de las grandes potencias durante el año que concluye ha logrado, sin duda, algunos frutos, y el presidente Eisenhower ha podido decir en su mensaje de Navidad que la "inquebrantable esperanza de la...
[Leer más]

La crónica anglosajona y el tapiz de Bayeux. 1954

La Crónica anglosajona y el tapiz de Bayeux Guillermo el Conquistador, rey de Inglaterra, ocupa en la historia de su país un lugar eminente. Su recia figura impresionó a sus contemporáneos, y todos, amigos y enemigos, los que lo odiaron...
[Leer más]

Historiadores medievales. 1954

Alguna vez —aunque no es frecuente— se quiere describir la curva de cierta evolución del pensamiento o la cultura apoyando su trazo en los nombres de algunos historiadores ilustres; la enumeración que suele hacerse empieza resueltamente en los antiguos: "Herodoto,...
[Leer más]

¿Quién es el burgués? 1954

La pregunta que sirve de título a estas notas puede formularse con muy diversas intenciones. La palabra "burgués" tiene una larga historia que refleja —aunque no sin sombras— la historia del concepto, harto cambiante, que expresa, y su uso no...
[Leer más]

Burguesía y espíritu burgués. 1954

El análisis de las transformaciones de la sociedad europea en la Baja Edad Media pone de relieve la significación eminente de una clase social —la burguesía— a la que puede atribuirse el papel protagónico de la profunda mutación que ocurre...
[Leer más]