Natalia Bustelo(Conicet/CeDinCi) Nacido en 1909, José Luis Romero se introduce en la sociabilidad de la Reforma Universitaria a fines de la década del veinte, cuando comienza a estudiar historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de...
[Leer más]
Categoría Temas y conceptos: Ideas
José Luis Romero: lecturas y usos de Martínez Estrada
DARÍO PULFER(UNIPE-UNSAM) Introducción José Luis Romero realizó en varios tramos de su obra una recuperación crítica de la figura y la producción de Ezequiel Martínez Estrada. ¿Cuál fue la relación entre ambos? ¿Qué afinidades conectaban a dos escritores de generaciones,...
[Leer más]
[Leer más]
Simón Bolívar y José Luis Romero
CARLOS MALAMUD(Real Instituto El Cano de Estudios Estratégicos de Internacionales) Simón Bolívar ha tenido una presencia importante en la obra de José Luis Romero, reiterada en muchos de sus trabajos. Para calibrarla mejor hay que considerar los grandes desafíos que...
[Leer más]
[Leer más]
La doble vía de origen del nominalismo en la Edad Media desde la visión de José Luis Romero
CEFERINO MUÑOZ MEDINA(CONICET/Universidad Nacional de Cuyo) En este trabajo presentamos la explicación que ofrece el historiador argentino José Luis Romero en torno a lo que considera la doble vía por la cual se arriba a la postura filosófica conocida como...
[Leer más]
[Leer más]
“Vida histórica” en José Luis Romero
DANIEL BERNARDO SAZBÓN(UBA/UNAJ/UNLP) En la obra de José Luis Romero el concepto “vida histórica” ocupa un lugar central, tal como ha sido destacado no solo por varios de quienes la han analizado, sino por su propio autor; es sabido que...
[Leer más]
[Leer más]
«Yo soy yo y mi circunstancia», una lectura desde José Ortega y Gasset y José Luis Romero
MORA PERPERE VIÑUALES(Pontificia Universidad Católica Argentina) En octubre de 1909, en el Ateneo de Madrid, José Ortega y Gasset pronunciaba la conferencia «Los problemas nacionales y la juventud». Allí, el entonces joven filósofo afirmaba: «Si por cualquier momento de la...
[Leer más]
[Leer más]