El título original de esta obra de Jacob Burckhardt (1818-1897) es La época de Constantino el Grande, y figura como subtítulo de la traducción editada por el Fondo de Cultura Económica, la primera que se hace en español, debida a Eugenio Imaz; excelente, sin duda alguna. No defraudará al lector el libro si se ha […]
Si Ferrater Mora no fuera un espíritu cauteloso y prudente, a quien seduce ver madurar su propio pensamiento sin pausa y sin prisa, hubiera podido insinuar en el prólogo de su libro que no eran, en verdad, cuatro las visiones de la historia universal que se proponía exponer, porque, sepultados a lo largo de sus […]
No hubiera podido alcanzar significación ni dignidad una biografía de Catalina de Aragón si no se hubiera encuadrado la dura existencia del personaje dentro del brillante y dramático marco de la historia del Occidente de Europa en la primera mitad del siglo XVI. Tras el violento forcejeo entre la nobleza feudal y la monarquía que […]
La proposición soviética de convocar a una conferencia europea a fin de que elabore un sistema internacional de seguridad, actualmente a estudio de las cancillerías de las grandes potencias occidentales, pone una vez más de manifiesto las posibilidades que se ofrecen a estas últimas frente al problema de la “guerra fría“. O se mantiene un […]
La pregunta que sirve de título a estas notas puede formularse con muy diversas intenciones. La palabra “burgués” tiene una larga historia que refleja —aunque no sin sombras— la historia del concepto, harto cambiante, que expresa, y su uso no ha sido generalmente otro que el impreciso que es propio de la polémica. La palabra […]