Entrevista realizada por Leandro H. Gutiérrez P.- Empezamos a hablar de los intelectuales no conectados con la Universidad. R.- Digamos escritores. Hay una cosa muy curiosa del 30 para acá, que vamos a llamarlos los “sistemáticos”. Hay un tipo de...
[Leer más]
Tag Textos: IDEAS - IDEOLOGIAS
La estructura histórica del mundo urbano. c.1972
Presentación Luis Alberto Romero El plan de trabajo de José Luis Romero en 1965 Este texto inédito de José Luis Romero es la parte escrita del libro La estructura histórica del mundo urbano. Formaba parte del plan de trabajo que...
[Leer más]
[Leer más]
Concepto histórico y concepto actual del humanismo. 1962
Presentación Luis Alberto Romero Esta conferencia es la primera de un ciclo sobre "Humanismo y Ciencias del hombre", dictado en los Cursos de Integración Universitaria del Departamento de Graduados de la Universidad de Buenos Aires el 3 de julio de...
[Leer más]
[Leer más]
Las responsabilidades de los científicos frente a los problemas del siglo XX. 1961
Presentación Luis Alberto Romero Esta conferencia fue pronunciada ante un grupo de investigadores agrónomos. Quien lo presentó, el ingeniero Alfonso Castronovo -profesor de la Universidad Nacional del Sur e investigador del INTA- advirtió a los asistentes que iban a escuchar...
[Leer más]
[Leer más]
La historia de las mentalidades: la mentalidad burguesa. 1969
Presentación LUIS ALBERTO ROMERO José Luis Romero fue profesor en la carrera de historia entre 1948 y 1953. Luego de 1955 mantuvo la dirección del Seminario de Historia de la Cultura -al que pertenecían Blanca Paris de Oddone y Juan...
[Leer más]
[Leer más]
La historia de las ideas. c. 1965
El título de este curso tiene una pequeña historia. Figura en el programa como “Un siglo de pensamiento político en América Latina”. Esta fue la idea originaria: hacer un curso en el que se explicara exclusivamente el pensamiento político. Sin...
[Leer más]
[Leer más]
La historia social. 1959
Acaso convendría comenzar con una aclaración de tipo terminológico, que terminará por introducirnos en el corazón del problema. Lo que finalmente comienza a definirse como una disciplina de cierta autonomía comenzó siendo, apenas, un enfoque singular de los estudios históricos,...
[Leer más]
[Leer más]
Problemas de la cultura contemporánea. 1962
1: La Revolución industrial y el mundo contemporáneo 2: Función y deformación de las elites creadoras 3: La cultura de masas: creación e industria cultural 4: Situación y creación: posibilidades y perspectivas Clase 1La Revolución industrial y el mundo contemporáneo...
[Leer más]
[Leer más]
Los cambios científicos y sociales en el mundo contemporáneo. 1961
1: El proceso histórico de Occidente y la crisis contemporánea 2: La sociedad contemporánea en el mundo altamente industrializado 3: El mundo occidental periférico y el mundo occidentalizado coactivamente Clase 1El proceso histórico de Occidente y la crisis contemporánea Hace...
[Leer más]
[Leer más]
Examen del siglo XX. 1960
1: El mundo de preguerra: la sociedad 2: El mundo de preguerra: economía, política y guerra 3: El mundo de la entreguerra: economía, sociedad e ideales 4: El mundo de la entreguerra: política e ideologías 5: La Segunda Guerra Mundial...
[Leer más]
[Leer más]
Francia en el siglo XVIII: la herencia del Gran Siglo. 1949
Presentación LUIS ALBERTO ROMERO Esta conferencia -y otra de la que no se conservó la transcripción- fueron dictadas en junio de 1949, como parte de un ciclo organizado por "Amigos de Francia", dedicado al siglo XVIII francés. Su tema es...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura occidental: la Segunda edad (siglo XVI-XVIII). 1953-1955
Índice Presentación. Luis Alberto Romero Capítulo Primero: De la Primera a la Segunda Edad. 1480-1520[La era nacional burguesa] Capítulo Segundo: El período de los siglos XVI y XVII [De la Reforma a la Declaración de Derechos, 1520-1688] A- El cuadro...
[Leer más]
[Leer más]