ADVERTENCIA El libro que debía escribir sobre las ideas argentinas en el siglo xx suponía un conjunto de problemas. Con ser muy graves, los de información no me parecieron los mayores. Más difícil creí que fuera llegar a establecer un...
[Leer más]
Tag Textos: IDEAS - IDEOLOGIAS
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
A history of argentine political thought. 1963
To the memory of Pedro Henríquez-Ureña, teacher and friend, with whose counsel many of the pages of this book were written CONTENTS Introduction, by Thomas F. McGann Foreword, by Jose Luis Romero Part One: THE COLONIAL ERA I. The Hapsburg...
[Leer más]
[Leer más]
De Heródoto a Polibio. El pensamiento histórico de la cultura griega. 1952
INDICE INTRODUCCIÓN La historia y sus dos caras La historicidad del pensamiento histórico La obra histórica y sus caracteres CAPÍTULO 1La imagen del pasado entre los griegos antes de Heródoto CAPÍTULO 2El despertar de la conciencia histórica en Grecia CAPÍTULO ...
[Leer más]
[Leer más]
La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
[Leer más]
La estructura histórica del mundo urbano. 1992
El objeto de este estudio es integrar sistemáticamente un vasto conjunto de fenómenos dentro del concepto de "mundo urbano", e intentar el análisis de su "estructura histórica". Son dos nociones que a lo largo de sus páginas se precisarán adecuadamente....
[Leer más]
[Leer más]
Alejandro Korn, un filósofo de los que viven su filosofía. 1976
Hace cuarenta años murió en La Plata, Alejandro Korn. Fue —el 9 de octubre de 1936— un día de profunda pesadumbre para sus discípulos, para sus amigos, hasta para muchos de los que habían sido sus adversarios en las lides...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura argentina. 1976
Yo he procurado preguntarme qué es lo que ustedes esperaban de este título general del ciclo y del título especial de esta sesión.Supongo que todos tenemos una imagen clara de qué es lo que queremos decir cuando hablamos del pensamiento...
[Leer más]
[Leer más]
Presentación a “Historia de Belgrano y de la independencia argentina” de Bartolomé Mitre. 1967
Como Sarmiento y como Rosas, Mitre es un personaje controvertido de la historia argentina. Con razón, sin duda, porque, como ellos, imprimió firmemente la huella de su pensamiento y de su acción en la vida del país, en una época...
[Leer más]
[Leer más]
El cambio social en Latinoamérica. 1963
Las ideas que expongo a continuación —de una manera casi geométrica— están destinadas a servir a la comprensión del problema total de la cultura latinoamericana, caracterizada hasta ahora a mi juicio por el predominio de los fenómenos de transculturación. Teniendo...
[Leer más]
[Leer más]
La reforma constitucional y la ley Sáenz Peña. 1956
¿Debe o no modificarse la Constitución de 1853?No puedo opinar sobre este tema como un técnico en materia constitucional, sino simplemente como historiador, o como universitario, o como político, o como ciudadano. Mi opinión es categórica al respecto: la Constitución...
[Leer más]
[Leer más]
El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948
ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]
[Leer más]