Yo he procurado preguntarme qué es lo que ustedes esperaban de este título general del ciclo y del título especial de esta sesión.Supongo que todos tenemos una imagen clara de qué es lo que queremos decir cuando hablamos del pensamiento...
[Leer más]
Tag Textos: IDEAS - IDEOLOGIAS
Presentación a “Historia de Belgrano y de la independencia argentina” de Bartolomé Mitre. 1967
Como Sarmiento y como Rosas, Mitre es un personaje controvertido de la historia argentina. Con razón, sin duda, porque, como ellos, imprimió firmemente la huella de su pensamiento y de su acción en la vida del país, en una época...
[Leer más]
[Leer más]
El cambio social en Latinoamérica. 1963
Las ideas que expongo a continuación —de una manera casi geométrica— están destinadas a servir a la comprensión del problema total de la cultura latinoamericana, caracterizada hasta ahora a mi juicio por el predominio de los fenómenos de transculturación. Teniendo...
[Leer más]
[Leer más]
La reforma constitucional y la ley Sáenz Peña. 1956
¿Debe o no modificarse la Constitución de 1853?No puedo opinar sobre este tema como un técnico en materia constitucional, sino simplemente como historiador, o como universitario, o como político, o como ciudadano. Mi opinión es categórica al respecto: la Constitución...
[Leer más]
[Leer más]
El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948
ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]
[Leer más]
Una misión. 1946
El Iniciador viene a cumplir una misión. Como aquel otro ilustre periódico montevideano de las horas aciagas, cuya bandera y cuyo nombre quiere lucir de nuevo, este, más humilde aunque no menos decidido, quiere cumplir con la noble e inexcusable...
[Leer más]
[Leer más]
Brujas entre la frustración y el recuerdo. 1970
De noche, o mejor, entre dos luces, es cuando Brujas adquiere más carácter. Lo que se alcanza a observar se entremezcla con la leyenda que satura el espíritu del observador, y ese heterogéneo conjunto, mezcla de realidad y fantasía, cobra...
[Leer más]
[Leer más]
Cambio social, corrientes de opinión y formas de mentalidad, 1852-1930. 1966
El intenso cambio económico-social que se operó en la Argentina a partir de las décadas que siguen a la batalla de Caseros (1852) fue el resultado de diversos factores. Por una parte, fue una respuesta a las perspectivas que abrían...
[Leer más]
[Leer más]
La independencia de Hispanoamérica y el modelo político norteamericano. 1976
Un proceso tan agitado y confuso como el de la independencia de las colonias españolas del Nuevo Mundo debía desembocar, en primera instancia, en una elección entre los diversos modelos políticos que tenían a la vista los grupos responsables del...
[Leer más]
[Leer más]
Función social de la Universidad lationamericana. 1959
1. La Universidad es, fundamentalmente, un centro de enseñanza superior, y como tal mantiene, desde sus orígenes, ciertos caracteres exteriores inalterables. Pero fuera de éstos, tanto sus fines como sus formas de acción y el tipo de relación con su...
[Leer más]
[Leer más]
La crisis de la república romana. 1942
ÍNDICE (…) (…) INTRODUCCIÓN (…) (…) PRIMERA PARTE: La filiación de la política graquiana (…) I. LA ESTRUCTURA POLÍTICO-SOCIAL DE ROMA EN EL SIGLO II (…) La conquista y las nuevas fuerzas sociales La nueva oligarquía: la nobilitas. - El...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
INDICE (...)1. CUESTIONES PREVIASLa cuestión de la unidad y diversidad del área latinoamericana La cuestión de la caracterización de la derecha[Leer más]