JORGE OSSONA “Las ciudades masificadas”, capítulo final de “Latinoamérica, las ciudades y las ideas” de José Luis Romero marcó a fuego mi percepción de la cotidianeidad urbana. Lo he leído recurrentemente a lo largo de mis etnografías sobre la historia...
[Leer más]
Categoría Temas y conceptos: Argentina
José Luis Romero: imágenes y perspectivas sobre el peronismo (I)
ALEJANDRO CATTARUZZA (Instituto Dr. E. Ravignani-Uba/Conicet) DARÍO PULFER (Cedinpe-Unsam / Unipe) Introducción Por razones analíticas y de espacio, hemos dividido en tres partes el análisis de las imágenes y perspectivas de José Luis Romero sobre el peronismo. En esta primera...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero: lecturas y usos de Martínez Estrada
DARÍO PULFER(UNIPE-UNSAM) Introducción José Luis Romero realizó en varios tramos de su obra una recuperación crítica de la figura y la producción de Ezequiel Martínez Estrada. ¿Cuál fue la relación entre ambos? ¿Qué afinidades conectaban a dos escritores de generaciones,...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero, un historiador de las emociones argentinas
MONICA I. BARTOLUCCI(Universidad Nacional de Mar del Plata) En 1946, con la intención de comprender su propio presente, José Luis Romero tuvo la necesidad ciudadana —o una responsabilidad moral, según nos dirá treinta años después— de escribir un libro en...
[Leer más]
[Leer más]
Retazos de mi memoria de José Luis Romero
CATALINA WAINERMANUniversidad de San Andrés Mi primer contacto con la universidad fue como estudiante de la Facultad de Arquitectura de la UBA en la calle Perú, hace muchos muchos años, a comienzos de los 50. El primer año, sin lograr...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero: imágenes y perspectivas sobre algunas corrientes nacionalistas de los años ’30
DARÍO PULFER(UNSAM/UNIPE) Introducción Este ensayo busca reconstruir las interpretaciones realizadas por José Luis Romero en torno al nacionalismo argentino en la serie que corre desde la primera edición de Las ideas políticas en Argentina del año 1946 a la publicación...
[Leer más]
[Leer más]
Mis recuerdos de José Luis Romero
NICOLÁS IÑIGO CARRERA Esta evocación de José Luis Romero no pretende incursionar en los aportes de su obra como historiador ni en su actividad política. Son recuerdos personales sobre una época y uno de sus protagonistas. Conocí a José Luis...
[Leer más]
[Leer más]
Pensar con otros: José Luis Romero en el Colegio Libre de Estudios Superiores
MABEL N. CERNADAS - JULIANA LÓPEZ PASCUAL(CER “Prof. Félix Weinberg”-UNS/CONICET) En el estudio de los escenarios culturales de mediados del siglo XX en la Argentina, la trayectoria vital de José Luis Romero emerge como una figura insoslayable cuyo análisis abre...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y el ciclo de los “veinticinco años amargos”. Sus reflexiones en torno a las crisis de 1930 y de 1955
IGNACIO A. LÓPEZ(INSTITUTO RAVIGNANI, UBA– CONICET) En un clásico trabajo sobre las imágenes historiográficas de la década del treinta en la Argentina, Darío Macor colocó a José Luis Romero como el primero de los historiadores contemporáneos que –aún sin escapar...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero frente al fascismo y al antifascismo
ANDRÉS BISSO(Universidad Nacional de La Plata/ CONICET) Introducción La aparición y el desarrollo del fascismo, y de sus recreaciones más o menos célebres, significaron un hecho de tanta gravitación en el período de entreguerras, que resulta imposible pensar que ello...
[Leer más]
[Leer más]
El rector de los estudiantes. José Luis Romero al frente de la UBA, 1955-1956
JUAN SEBASTIÁN CALIFA(Conicet. Universidad de Buenos Aires) Tulio Halperin Donghi sostiene en el último capítulo de su historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dedicado al período que se abrió tras el golpe de Estado de 1955 que aquí...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero editorialista de La Nación
ROGELIO ALANIZ Desde marzo de 1954 a septiembre de 1955, José Luis Romero escribió los editoriales internacionales del diario La Nación; esto quiere decir que durante un año y medio elaboró de uno a dos editoriales por semana, una exigente...
[Leer más]
[Leer más]