INDICE (...)1. CUESTIONES PREVIASLa cuestión de la unidad y diversidad del área latinoamericana La cuestión de la caracterización de la derecha[Leer más]
Introducción al mundo actual. 1953 El propósito de este ensayo es de por sí un poco paradójico: tratar de introducir al hipotético lector —más curioso que desocupado sin duda— en su propio mundo familiar y cotidiano, en el mundo en... [Leer más]
INTRODUCCIÓN El Estado antiguo, considerado como el conjunto de las formas políticas, históricamente dadas en el mundo heleno- romano, ha sido objeto —desde el Renacimiento— de una investigación prolongada y sabia, tanto como de comentarios intencionadamente dirigidos, en el campo... [Leer más]
La preparación de una antología del pensamiento político de la Emancipación no sólo obliga a seleccionar según cierto criterio —siempre discutible— los textos que se juzguen más significativos, sino que propone inexcusablemente ciertos problemas de interpretación sobre los que caben... [Leer más]
I. LES COURANTS ESTHÉTIQUES 1. Le commencement du XXe siècle voyait le plein épanouissement d’un mouvement littéraire de caractère nettement latino-américain, qui fut connu sous le nom de modernisme. Cinq noms illustres de poètes — José Martí, Julián del Casel,... [Leer más]
Hasta hace poco tiempo parecía imprescindible, para explicar los fenómenos de la reforma universitaria en los países de América Latina, introducir al lector en las peculiaridades de la sociedad latinoamericana y acaso familiarizarlo con algunos exóticos rasgos de carácter que... [Leer más]
El 13 Germinal del año III, esto es, el 2 de abril de 1795, el ciudadano Daunou, un ideólogo de la Revolución, aconsejaba a la Convención Nacional la impresión por cuenta del Estado, del Esquisse d'un tableau historique des progrès... [Leer más]
Resumir en unas páginas las direcciones y los rasgos fundamentales de la cultura medieval supone no solo un esfuerzo escasamente promisorio, sino también cierta audacia poco justificable. A pesar de los largos y pacientes estudios realizados desde el siglo XVII... [Leer más]
Difícilmente podría darse un cuadro sintético de las ideologías de Latinoamérica en el siglo XX, completo y objetivo. Fuera de las limitaciones que pueda padecer el que intente hacerlo, el problema en sí mismo es arduo, complejo, y no ha... [Leer más]
Quizá podría considerarse ocioso el esfuerzo de destacar la importancia que en el proceso de nuestra formación nacional ha tenido el caudal de ideas de la Enciclopedia y el liberalismo. Es tan evidente cuando ese proceso se considera con un... [Leer más]
La aparición de un estudio de Ezequiel Martínez Estrada sobre Sarmiento constituye, por varias razones, un acontecimiento de importancia en la vida literaria argentina, y acaso trasciende sus límites para alcanzar repercusión en otros ámbitos. Si el autor es, sin... [Leer más]
La pregunta que sirve de título a estas notas puede formularse con muy diversas intenciones. La palabra "burgués" tiene una larga historia que refleja —aunque no sin sombras— la historia del concepto, harto cambiante, que expresa, y su uso no... [Leer más]