EI análisis del desarrollo de la ciudad latinoamericana tiene un valor por sí mismo, puesto que los fenómenos contemporáneos de expansión urbana han adquirido inusitadas proyecciones y suscitan graves y urgentes problemas socioeconómicos y culturales en todos los países del...
[Leer más]
Tag Textos: burgués
El disconformismo, hoy. 1971
Cambio y disconformismo El hecho es este: en el mundo comunista hubo una revolución estructural, y hace cincuenta años que se procuran ajustar las situaciones reales a las nuevas estructuras; en el mundo capitalista, en Cambio, no la ha habido,...
[Leer más]
[Leer más]
La formación histórica. 1933
Cada hombre, cada grupo social, se encuentra en cada época ante la vida con un cierto caudal de posibilidades, con un cierto repertorio de ideas y preferencias que condicionan su sentido total; con una ordenación, sobre todo, de sus juicios...
[Leer más]
[Leer más]
Las grandes líneas de la cultura medieval. 1948
Resumir en unas páginas las direcciones y los rasgos fundamentales de la cultura medieval supone no solo un esfuerzo escasamente promisorio, sino también cierta audacia poco justificable. A pesar de los largos y pacientes estudios realizados desde el siglo XVII...
[Leer más]
[Leer más]
La ‘Vida de Dante’ de Boccaccio. 1947
Boccaccio y su Vida de Dante Una devota admiración, un acendrado e intenso amor por la figura excelsa del poeta de la Commedia que llamaron "divina", movió a Giovanni Boccaccio a escribir la narración de su vida, junto con su...
[Leer más]
[Leer más]
Burguesía y renacimiento. 1960
¿Se tiene siempre presente la relación estrecha que guardan entre sí estos dos términos? Una sostenida incomunicación entre los campos de estudio perpetúa una imagen abstracta del llamado Renacimiento, como si se tratara de un proceso ajeno a las contingencias...
[Leer más]
[Leer más]
Carlyle y la dictadura. 1947
Con frecuencia se ha citado el nombre de Federico Nietzsche cuando se ha tratado de indagar cuáles han sido las grandes figuras del pensamiento que, con sus doctrinas, han proporcionado de cerca o de lejos los elementos fundamentales para la...
[Leer más]
[Leer más]
Desesperación y escepticismo (los veinte años trágicos, 1919-1939). 1948
Al lado de las circunstancias sociales que caracterizan la postguerra, las puramente psicológicas que se derivan de ellas y que se desarrollan según su propia ley contribuyen a dibujar el curioso panorama de una época en la que el horror...
[Leer más]
[Leer más]
Desesperación y escepticismo (los veinte años trágicos, 1919-1939). 1948
Al lado de las circunstancias sociales que caracterizan la postguerra, las puramente psicológicas que se derivan de ellas y que se desarrollan según su propia ley contribuyen a dibujar el curioso panorama de una época en la que el horror...
[Leer más]
[Leer más]
Jaurès y la Revolución francesa. 1945
Pocos días antes de que llegaran a su funesto desenlace las maquinaciones que desencadenaron la Primera Guerra Mundial –en julio de 1914–, Jean Jaurès, jefe del Partido Socialista francés y exaltado profeta de la justicia, caía asesinado por el delito...
[Leer más]
[Leer más]