ÍNDICE(…)(…)PREFACIO DE LA 1a EDICIÓN(…)(…)PRIMERA PARTE(…)CAPÍTULO I(…)La Historia Las fuentes y las ciencias auxiliares de la Historia. — Períodos de la Historia(…)(…)CAPÍTULO II(…)Qué es la Prehistoria El método de la Prehistoria. — Edades y períodos prehistóri-cos.(…)(…)CAPÍTULO III(…)La edad de la...
[Leer más]
Tag Textos: Edad Media
Historia Universal. 1944
(...) ÍNDICE (...) INTRODUCCIÓN I. El hombre primitivo II. Las civilizaciones neolíticas III. Los primeros estados en la época del bronce IV La dispersión de los indoeuropeos V. El mundo del segundo milenario VI. La era de la dominación de...
[Leer más]
[Leer más]
Maquiavelo historiador. 1943
INDICE(...)(...)INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1970(...)(...)CAPÍTULO PRIMERO La época de Maquiavelo: tránsito del cuatrocientos al quinientos(...) I. Cuadro político-social II. El cuadro de la vida cultural italiana(...)(...)CAPÍTULO SEGUNDO Maquiavelo y su obra(...)(...)CAPÍTULO TERCERO La concepción historiográfica (...)I. Las formas elementales...
[Leer más]
[Leer más]
Sociedad y cultura en la temprana Edad Media. 1959
La indagación de los orígenes del espíritu burgués, que es el tema final que me he propuesto,[1] supone un análisis de toda la cultura de lo que se ha dado en llamar la Edad Media; más exactamente, pues conviene precisar...
[Leer más]
[Leer más]
San Isidoro de Sevilla. Su pensamiento histórico político y sus relaciones con la historia visigoda. 1947
San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda 1 En el campo de los estudios medievales, la figura de San Isidoro de Sevilla ha merecido una sostenida atención de parte de los eruditos. Son...
[Leer más]
[Leer más]
Las cruzadas. 1943
INTRODUCCIÓN El dilatado período de tiempo que transcurre entre la caída del Imperio Romano, en el siglo V, y la época del descubrimiento de América, al finalizar el XV, se conoce con el nombre poco expresivo de Edad Media. Durante...
[Leer más]
[Leer más]
Fernán Pérez de Guzmán y su actitud histórica. 1945
Fernán Pérez de Guzmán y su actitud histórica En la agitada crisis del siglo XV —más tempestuosa aun en los abismos de la vida espiritual que en la superficie de la existencia cotidiana— la noble figura de Fernán Pérez de...
[Leer más]
[Leer más]
Ideales y formas de vida señoriales en la Alta Edad Media. 1959
LA sociedad medieval europea, que se había constituido por el impacto de la conquista germánica, comenzó en la primera edad feudal a definir las relaciones económicas, sociales y políticas que se establecían en su seno; la aristocracia terrateniente y militar,...
[Leer más]
[Leer más]
Imagen de la Edad Media. 1951
I. Edad Media y cultura occidental Me propongo ofrecer una imagen de la Edad Media tan próxima a la realidad como me sea posible, tan rica en matices como lo consienta la brevedad del espacio, y desprovista de esas deformaciones...
[Leer más]
[Leer más]
Sobre la biografía española del siglo XV y los ideales de vida. 1944
En el curso del siglo XV, precisamente cuando en Italia cobraba vasto desarrollo con Bartolommeo Fazio o Vespasiano da Bisticci entre otros, comienza a difundirse en España el gusto por la biografía, forma historiográfica en la que aparecerían muy pronto...
[Leer más]
[Leer más]
La Revolución Francesa y el pensamiento historiográfico. 1940
El 13 Germinal del año III, esto es, el 2 de abril de 1795, el ciudadano Daunou, un ideólogo de la Revolución, aconsejaba a la Convención Nacional la impresión por cuenta del Estado, del Esquisse d'un tableau historique des progrès...
[Leer más]
[Leer más]
Las grandes líneas de la cultura medieval. 1948
Resumir en unas páginas las direcciones y los rasgos fundamentales de la cultura medieval supone no solo un esfuerzo escasamente promisorio, sino también cierta audacia poco justificable. A pesar de los largos y pacientes estudios realizados desde el siglo XVII...
[Leer más]
[Leer más]