Tag Textos: Ciudad europea
Ciudades en transformación, 1880-1930. 1972
Algunas ciudades latinoamericanas habían comenzado cierto proceso de desarrollo y transformación edilicia antes de 1880: Río de Janeiro, capital imperial, o Caracas en la época del presidente Guzmán Blanco. Pero a partir de 1880 el cambio se hizo general, y...
[Leer más]
[Leer más]
Estudio de la mentalidad burguesa. 1987
ÍNDICE I. CUESTIONES PREVIAS 1. Las mentalidades 2. Mundo burgués y mentalidad burguesa 3. Estructura real y estructura ideológica II. TEORÍA DE LA MENTALIDAD BURGUESA 1. Cambios estructurales y respuestas ideológicas 2. Las etapas en el desarrollo de la...
[Leer más]
[Leer más]
La pasión por la historia. 1970
Pregunta: Profesor Romero, ¿qué le ha movido a presentarse para optar por la adjudicación de la beca Guggenheim?Respuesta: Yo ya había obtenido una vez la beca Guggenheim —hace ya casi veinte años—, y gracias a ella pude pasar un año...
[Leer más]
[Leer más]
Brujas entre la frustración y el recuerdo. 1970
De noche, o mejor, entre dos luces, es cuando Brujas adquiere más carácter. Lo que se alcanza a observar se entremezcla con la leyenda que satura el espíritu del observador, y ese heterogéneo conjunto, mezcla de realidad y fantasía, cobra...
[Leer más]
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo, ideologías y estrategias. 1969
El 22 de junio de 1527 murió Nicolás Maquiavelo, florentino, cincuenta y ocho años, casado, cinco hijos, antiguo secretario de la segunda Cancillería de la Comuna florentina desde 1498 hasta 1512. Sus restos fueron sepultados en la capilla familiar de...
[Leer más]
[Leer más]
Brujas: meditación y despedida. 1937
Antes de volver a tomar el tren para abandonar Brujas, el viajero, sentado ante una mesa de café, junto a una ventana, ha oído sonar la melancólica voz del carillón. Súbitamente, toda la actividad moderna que trae consigo una estación...
[Leer más]
[Leer más]
Praga o la burguesía escondida. 1970
Para el historiador que se pregunta sobre los caracteres de las antiguas y modernas burguesías, constituye un curioso enigma el caso de las burguesías de aquellos países donde se ha producido una revolución social que, teórica y prácticamente, la ha...
[Leer más]
[Leer más]
Barcelona o las burguesías mediterráneas. 1970
Una fotografía de su ciudad que satisface a los barceloneses es la que se obtiene desde el Tibidabo, enmarcando las torres de la vetusta y magnífica catedral gótica entre las chimeneas de las modernas usinas industriales. Y, ciertamente, la foto...
[Leer más]
[Leer más]
Londres: una ciudad en cambio. 1970
¿Quién no ha observado que Londres sufre un profundo cambio? Cualquiera que conociera la antigua capital del Imperio —o que tuviera presente su idealizada imagen— descubriría en la ciudad actual una fisonomía desacostumbrada. No es necesario que conozca los secretos...
[Leer más]
[Leer más]
Nápoles: una burguesía fracasada. 1970
¿Es alegría lo que reina en Nápoles? Más bien parecería que los sentimientos y las actitudes que predominan, sobre todo en las clases populares, merecen otro nombre, Las clases populares crearon un folklore —más melancólico que alegre—, y Nápoles lo...
[Leer más]
[Leer más]
El apogeo de Brujas. 1976
Brujas ejerce una extraña seducción sobre el viajero. La bruma suele acentuar el encanto melancólico de los canales y los puentes, de las plazuelas y las calles, de la arquitectura de piedra. Pero es el conjunto de la ciudad, sus...
[Leer más]
[Leer más]