Carlyle y la dictadura. 1947

Con frecuencia se ha citado el nombre de Federico Nietzsche cuando se ha tratado de indagar cuáles han sido las grandes figuras del pensamiento que, con sus doctrinas, han proporcionado de cerca o de lejos los elementos fundamentales para la...
[Leer más]

El socialismo es el camino. 1957

Con su reconocida sagacidad, el profesor Américo Ghioldi ha descubierto rápidamente en mis últimas declaraciones un punto que nos separa; y para deslindar posiciones y fundamentar la suya, ha publicado en el último número de La Vanguardia —y antes en...
[Leer más]

Universidad y democracia. 1946

Ciudadanos: Un partido político de firme tradición democrática y proletaria nos ha convocado a esta asamblea porque considera un inexcusable deber moral señalar a la ciudadanía la deuda de gratitud que con la Universidad ha contraído. Democrático y proletario, el...
[Leer más]

La lección de la hora. 1946

La hora es, sin duda, de acción, pero no lo es menos de reflexión y de análisis. Ante nuestros ojos se desenvuelve un trascendental fenómeno social que, aunque no nos parece inexplicable, nos obliga a meditar sobre su contenido y...
[Leer más]

Supuesta crisis de la democracia. 1941

Supuesta crisis de la democracia (1941) Entre las notas que caracterizan a la cultura occidental, quizá sea la extremada sensibilidad política la que más contribuye a definir su peculiar carácter; se manifiesta en una constante revisión de las fórmulas con...
[Leer más]

Defensa de la democracia. 1941

La defensa de la democracia (1941) Si, como les gusta decir a sus detractores, existe una crisis de la democracia, será necesario buscar sus raíces en los problemas sociales y morales que conmueven a las comunidades que hoy se estructuran...
[Leer más]