Burguesía y espíritu burgués. 1954

El análisis de las transformaciones de la sociedad europea en la Baja Edad Media pone de relieve la significación eminente de una clase social —la burguesía— a la que puede atribuirse el papel protagónico de la profunda mutación que ocurre...
[Leer más]

La experiencia argentina. 1966

En el vasto territorio de lo que hoy es la Argentina, una comunidad no demasiado numerosa de hombres de origen europeo en su gran mayoría ha forjado y forja cotidianamente un país. En las inmensas tierras americanas no estaban preestablecidas...
[Leer más]

La ópera y la irrealidad barroca. 1977

Ciertamente, la opera buffa desarrolló una clara tendencia al realismo, visible ya en los intermezzi de Alessandro Scarlatti y sobre todo a partir de La serva padrona de Giovanni-Battista Pergolesi (Nápoles, 1733) e II matrimonio segreto de Domenico Cimarosa (Viena,...
[Leer más]

El caso argentino. 1976

El análisis del caso argentino, referido a los últimos treinta años, presenta dificultades particularísimas en el momento de escribir este informe. El proceso socioeconómico y político argentino, en relación con el juego entre democracia, autoritarismo y desarrollo, no está en...
[Leer más]

América o la existencia de un continente. 1943

Nadie podría decir con qué signo preciso manifiestan el hombre de América y su aventura histórica su acento peculiar: ni la selva ni el río ni la montaña configuran a su alrededor un paisaje inequívoco ni es su piel distintiva...
[Leer más]

Las ideologías de la cultura nacional. 1973

La Argentina vive el problema de la cultura nacional, de su cultura. Esta problematización significa que algo hay en ella que turba los espíritus, porque, en rigor, la cultura es creación espontánea de una sociedad, de modo que lo que...
[Leer más]

América Latina y la idea de Europa. 1964

Quizá podría cuestionarse —y de hecho se ha cuestionado— si Latinoamérica existe como una unidad real. Pero, cualquiera sea la respuesta que se dé a ese interrogante, es innegable que existe al menos como una unidad mirada desde Europa, en...
[Leer más]

La minoría judía en la URSS.* 1965

Bertrand Russell Luther King Meir Talmi Rubén Ainsztein Elek Nova Yehuda Tubin Daniel Mayer José Luis Romero Julio Adin José Bleger Nahum Goldman Este meduloso trabajo sobre el drama judio en la U.R.S.S. fue leído por su autor en el...
[Leer más]

Las masas en ascenso. 1955

Toda reflexión sobre el mundo de la era de las guerras mundiales parece concluir inevitablemente en la comprobación de sus contradicciones intrínsecas, en el descubrimiento de irresolubles antinomias. Pero antes de llegar a las antinomias sublimes, a las refinadas contradicciones...
[Leer más]