Presentación Luis Alberto Romero El plan de trabajo de José Luis Romero en 1965 Este texto inédito de José Luis Romero es la parte escrita del libro La estructura histórica del mundo urbano. Formaba parte del plan de trabajo que...
[Leer más]
Tag Textos: Europa
Francia en el siglo XVIII: la herencia del Gran Siglo. 1949
Presentación LUIS ALBERTO ROMERO Esta conferencia -y otra de la que no se conservó la transcripción- fueron dictadas en junio de 1949, como parte de un ciclo organizado por "Amigos de Francia", dedicado al siglo XVIII francés. Su tema es...
[Leer más]
[Leer más]
Europa vista desde Europa. Sensación dramática de una víspera. 1936
Cementerio de soldados de la Primera Guerra Mundial en Ypres, Francia. Bruselas, abril (Por correo aéreo) – Evidentemente nos encontramos en vísperas de acontecimientos europeos de enorme importancia; desde hace bastante tiempo –y por bastante tiempo aun quizá– el panorama...
[Leer más]
[Leer más]
Crónica de Europa. La idea de la guerra. 1936
Le-Croix-de-Feu. Francia, 1927-1936 Bruselas, febrero (Por avión) – Si el soldado desconocido inspira una profunda conmiseración, es porque toda una manera de pensar se ha apoderado del hombre europeo. Y ese complejo de razonamientos y de reacciones sentimentales se proyecta...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
“Historia antigua”, “Historia medieval”, “Historia moderna”, “Historia contemporánea”. 1951
HISTORIA ANTIGUA El ámbito de la cultura antigua El Egipto hasta la invasión de los hicsos Antiguos Estados mesopotámicos Los cretenses Las invasiones de los pueblos indoeuropeos Egipto en la época del segundo imperio tebano Aqueos, hebreos y fenicios El...
[Leer más]
[Leer más]
Estudio de la mentalidad burguesa. 1987
ÍNDICE I. CUESTIONES PREVIAS 1. Las mentalidades 2. Mundo burgués y mentalidad burguesa 3. Estructura real y estructura ideológica II. TEORÍA DE LA MENTALIDAD BURGUESA 1. Cambios estructurales y respuestas ideológicas 2. Las etapas en el desarrollo de la mentalidad...
[Leer más]
[Leer más]
La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura argentina. 1976
Yo he procurado preguntarme qué es lo que ustedes esperaban de este título general del ciclo y del título especial de esta sesión.Supongo que todos tenemos una imagen clara de qué es lo que queremos decir cuando hablamos del pensamiento...
[Leer más]
[Leer más]
El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948
ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]
[Leer más]
La ciudad latinoamericana: continuidad europea y desarrollo autónomo. 1969
EI análisis del desarrollo de la ciudad latinoamericana tiene un valor por sí mismo, puesto que los fenómenos contemporáneos de expansión urbana han adquirido inusitadas proyecciones y suscitan graves y urgentes problemas socioeconómicos y culturales en todos los países del...
[Leer más]
[Leer más]
El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. 1950
La crisis que se inicia a mediados del siglo XIII y caracteriza la cultura europea durante toda la Baja Edad Media se manifiesta simultáneamente, como ocurre siempre, tanto en el plano de la realidad como en el de las ideas....
[Leer más]
[Leer más]