De noche, o mejor, entre dos luces, es cuando Brujas adquiere más carácter. Lo que se alcanza a observar se entremezcla con la leyenda que satura el espíritu del observador, y ese heterogéneo conjunto, mezcla de realidad y fantasía, cobra...
[Leer más]
Tag Textos: MENTALIDAD
La ciudad latinoamericana: continuidad europea y desarrollo autónomo. 1969
EI análisis del desarrollo de la ciudad latinoamericana tiene un valor por sí mismo, puesto que los fenómenos contemporáneos de expansión urbana han adquirido inusitadas proyecciones y suscitan graves y urgentes problemas socioeconómicos y culturales en todos los países del...
[Leer más]
[Leer más]
Cambio social, corrientes de opinión y formas de mentalidad, 1852-1930. 1966
El intenso cambio económico-social que se operó en la Argentina a partir de las décadas que siguen a la batalla de Caseros (1852) fue el resultado de diversos factores. Por una parte, fue una respuesta a las perspectivas que abrían...
[Leer más]
[Leer más]
El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. 1950
La crisis que se inicia a mediados del siglo XIII y caracteriza la cultura europea durante toda la Baja Edad Media se manifiesta simultáneamente, como ocurre siempre, tanto en el plano de la realidad como en el de las ideas....
[Leer más]
[Leer más]
El disconformismo, hoy. 1971
Cambio y disconformismo El hecho es este: en el mundo comunista hubo una revolución estructural, y hace cincuenta años que se procuran ajustar las situaciones reales a las nuevas estructuras; en el mundo capitalista, en Cambio, no la ha habido,...
[Leer más]
[Leer más]
Introducción al mundo actual. 1956
Introducción al mundo actual. 1953 El propósito de este ensayo es de por sí un poco paradójico: tratar de introducir al hipotético lector —más curioso que desocupado sin duda— en su propio mundo familiar y cotidiano, en el mundo en...
[Leer más]
[Leer más]
Maquiavelo historiador. 1943
INDICE(...)(...)INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1970(...)(...)CAPÍTULO PRIMERO La época de Maquiavelo: tránsito del cuatrocientos al quinientos(...) I. Cuadro político-social II. El cuadro de la vida cultural italiana(...)(...)CAPÍTULO SEGUNDO Maquiavelo y su obra(...)(...)CAPÍTULO TERCERO La concepción historiográfica (...)I. Las formas elementales...
[Leer más]
[Leer más]
Las cruzadas. 1943
INTRODUCCIÓN El dilatado período de tiempo que transcurre entre la caída del Imperio Romano, en el siglo V, y la época del descubrimiento de América, al finalizar el XV, se conoce con el nombre poco expresivo de Edad Media. Durante...
[Leer más]
[Leer más]
Campo y ciudad: las tensiones entre dos ideologías. 1976
Si algo está claro en el campo de los estudios latinoamericanos es que carecemos de un sistema de conceptuación apto para plantear rigurosamente los problemas que deben ser sometidos al análi - sis histórico. Enfrentados con una vasta realidad, compleja...
[Leer más]
[Leer más]
Ideales y formas de vida señoriales en la Alta Edad Media. 1959
LA sociedad medieval europea, que se había constituido por el impacto de la conquista germánica, comenzó en la primera edad feudal a definir las relaciones económicas, sociales y políticas que se establecían en su seno; la aristocracia terrateniente y militar,...
[Leer más]
[Leer más]
Imagen de la Edad Media. 1951
I. Edad Media y cultura occidental Me propongo ofrecer una imagen de la Edad Media tan próxima a la realidad como me sea posible, tan rica en matices como lo consienta la brevedad del espacio, y desprovista de esas deformaciones...
[Leer más]
[Leer más]
Las grandes líneas de la cultura medieval. 1948
Resumir en unas páginas las direcciones y los rasgos fundamentales de la cultura medieval supone no solo un esfuerzo escasamente promisorio, sino también cierta audacia poco justificable. A pesar de los largos y pacientes estudios realizados desde el siglo XVII...
[Leer más]
[Leer más]