MARTÍN F. RÍOS SALOMA Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM I. El sentido de una obra En 1949 vio la luz de la imprenta la síntesis que el historiador argentino José Luis Romero (1909-1977) escribió sobre la Edad Media. La obra,...
[Leer más]
Categoría Temas y conceptos: Historiografía
Los amigos ausentes. Notas sobre la correspondencia entre José Ferrater Mora y José Luis Romero
FERNANDO J. DEVOTO Premisa Es un acontecimiento importante que el sitio José Luis Romero, Obras Completas, por impulso de Luis Alberto Romero, haya decidido iniciar la publicación de la correspondencia que el historiador argentino intercambió, a lo largo de varias...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero, una filosofía de la ciencia histórica
EDUARDO JOSÉ MÍGUEZ(UNCPBA/Academia Nacional de la Historia) El conjunto de ensayos breves de José Luis Romero reunidos por su hijo Luis Alberto en La vida histórica (Siglo XXI, 2008, en adelante LVH) fueron escrito a lo largo de más de...
[Leer más]
[Leer más]
“Vida histórica” en José Luis Romero
DANIEL BERNARDO SAZBÓN(UBA/UNAJ/UNLP) En la obra de José Luis Romero el concepto “vida histórica” ocupa un lugar central, tal como ha sido destacado no solo por varios de quienes la han analizado, sino por su propio autor; es sabido que...
[Leer más]
[Leer más]
El “gran historiador frustrado”. Maquiavelo según José Luis Romero
CONSTANZA CAVALLERO(IMHICIHU-CONICET / Universidad de Buenos Aires) “Ser hombre vivo e historiador es algo que conduce a una suerte de constante esquizofrenia, si, como yo, quiero vivir tanto la historia como la vida”. José Luis Romero, 1975[1] José Luis Romero...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero, la biografía y la historia
ROSENDO FRAGA Academia N. de Ciencias Morales y Políticas Maquiavelo y la historia En Maquiavelo historiador (1943) José Luis Romero plantea la relación de Maquiavelo y la historia, de la cual ha sido al mismo tiempo sujeto y estudioso. Para...
[Leer más]
[Leer más]