JOSÉ EMILIO BURUCÚA Realizar el balance de la historiografía sobre la época moderna, escrita en la Argentina o por argentinos durante los últimos treinta años, es en cierto modo un nostra culpa de las nuevas generaciones de historiadores del país,...
[Leer más]
Categoría de textos sobres JLR: Historiografía
Las fuentes italianas de Maquiavelo historiador de J. L. Romero
LUCA D'ASCIAScuola Normale Superiore di Pisa 1. La tesis de esta contribución se puede enunciar de la forma siguiente: Maquiavelohistoriador es el libro de los dos Maquiavelos y de los dos Romeros. El pensador políticoflorentino aparece por un lado como...
[Leer más]
[Leer más]
La historia social y el medievalismo argentino
CARLOS ASTARITAUniversidad Nacional de la PlataUniversidad de Buenos Aires I) INTRODUCCION La historia del medievalismo argentino puede dividirse en etapas; a) Entre 1920 y 1940, surge el estudio “científico” de la Edad Media. Clemente Ricci, emigrado italiano, antiguo discípulo...
[Leer más]
[Leer más]
En torno a la formación historiográfica de José Luis Romero
FERNANDO J. DEVOTO [*] José Luis Romero fue uno de los referentes mayores de la cultura savant argentina en el siglo XX. Su influencia en ella se desplegó en muchas direcciones y desde múltiples lugares. Fue a la vez historiador,...
[Leer más]
[Leer más]
De Heródoto a Romero: la función social del historiador
JULIÁN GALLEGO [*][1] Pasado y presente: el riesgo del anacronismo En los años 430-420 a.C. Heródoto daba a conocer sus Historias. De inmediato, el valor de sus indagaciones parece ser cuestionado por Tucídides (1.22.4) cuando opta por un relato austero,...
[Leer más]
[Leer más]
De las ciudades burguesas a las masificadas en Romero. Revisión conceptual e impacto historiográfico en América Latina
ARTURO ALMANDOZ [*] Cuando recibí la primera invitación de Adrián Gorelik para participar en el simposio que dio origen a este libro, la imagen que todavía tenía de José Luis Romero era, básica y difusamente, la del historiador argentino que...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y la historia del siglo XXI
CARLOS BARROS [*] Queremos ante todo felicitar a los organizadores de las Jornadas, y a la familia del historiador homenajeado, por el éxito conseguido, prueba del poder de convocatoria de José Luis Romero, y de la vigencia de su obra...
[Leer más]
[Leer más]
Tres cuestiones en el análisis de José Luis Romero sobre La revolución burguesa en el mundo feudal y el medievalismo actual
CARLOS ASTARITA [*] Introducción En esta contribución se planteará la actualidad de Romero, a partir de una investigación personal en curso sobre movimientos comunales. En consecuencia, este aporte no es solo glosa y exposición de contexto, porque Romero abastece activamente...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y el pensamiento urbano latinoamericano
ADRIÁN GORELIK “[Romero] ha preferido entrar en la historia urbana de América Latina casi como un explorador en tierra incógnita”Tulio Halperin Donghi No es sencillo poner en vinculación la obra de José Luis Romero con la historia urbana latinoamericana de...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y su lugar en la historiografía argentina
TULIO HALPERIN DONGHI No es difícil señalar cuál es el aporte peculiar de José Luis Romero a la historiografía argentina; con él se intenta por primera vez desde la Argentina dibujar una perspectiva de la historia occidental. A esa tarea...
[Leer más]
[Leer más]