Historiadores medievales. 1954

Alguna vez —aunque no es frecuente— se quiere describir la curva de cierta evolución del pensamiento o la cultura apoyando su trazo en los nombres de algunos historiadores ilustres; la enumeración que suele hacerse empieza resueltamente en los antiguos: "Herodoto,...
[Leer más]

Inteligibilidad del mundo. 1951

"Imagínate unos hombres en una morada subterránea en forma de caverna, cuya entrada, abierta a la luz, se extiende todo a lo largo de la fachada”. He aquí cómo sitúa Platón (República, VII) a ciertos condenados, que inexorablemente confundirán las...
[Leer más]

Pedro Henríquez Ureña. 1948

Si existe o no la América hispánica como una unidad de cultura, si es algo más que un heterogéneo conjunto de países cuyas fisonomías no siempre es fácil precisar y distinguir, si constituye, en fin, un todo orgánico provisto de...
[Leer más]

Inteligibilidad del mundo. 1951

"Imagínate unos hombres en una morada subterránea en forma de caverna, cuya entrada, abierta a la luz, se extiende todo a lo largo de la fachada”. He aquí cómo sitúa Platón (República, VII) a ciertos condenados, que inexorablemente confundirán las...
[Leer más]

Supuesta crisis de la democracia. 1941

Supuesta crisis de la democracia (1941) Entre las notas que caracterizan a la cultura occidental, quizá sea la extremada sensibilidad política la que más contribuye a definir su peculiar carácter; se manifiesta en una constante revisión de las fórmulas con...
[Leer más]

Variaciones sobre un lugar común. 1941

Acaso sea solamente la imposibilidad notoria de poseer las fuentes primeras para su conocimien¬to lo que explique –para el historiador– la dificultad para alcanzar una comprensión rigurosa y objetiva de la realidad de su tiempo. En rigor, sólo la realidad...
[Leer más]

De qué trata la historia. 1939

Hubo un instante de la historia del hombre en que éste comprendió que no le bastaba lo que la Naturaleza le ofrecía: ni la caverna para vivir, ni el guijarro para defenderse, ni la caza para alimentarse. Ese día el...
[Leer más]

Desde Welles a Gunther. 1942

Existe una entidad geológica que se llama Eurasia. Inspeccionadas por su base, parece ser, en efecto, que Asia y Europa constituyen un único y formidable bloque pétreo, insensible a las mutaciones seculares de la historia y a las contingencias de...
[Leer más]

El Diario de Charles du Bos. 1947

La lectura de los Extractos de un diario, de Charles Du Bos, ha de constituir una experiencia inolvidable para quienes buscan en la literatura los testimonios de la multiforme variedad del espíritu o la revelación de sus estratos más profundos....
[Leer más]