Tienen los problemas de la vida histórica un curioso destino. Durante mucho tiempo, su investigación e interpretación parece ser un derecho exclusivo de los eruditos que escudriñan sus más recónditos secretos. Pero un día, uno de ellos, por la repentina...
[Leer más]
Tag Textos: España
La estructura originaria de la ciudad latinoamericana: grupos sociales y funciones. 1972
La gran mayoría de las ciudades hispanoamericanas se ajustan a uno de los modelos de la ciudad europea medieval: el que corresponde a la ciudad fundada. Con escasas excepciones fueron todas ellas el resultado de un designio consciente, elaborado en...
[Leer más]
[Leer más]
Las ideologías de la cultura nacional. 1973
La Argentina vive el problema de la cultura nacional, de su cultura. Esta problematización significa que algo hay en ella que turba los espíritus, porque, en rigor, la cultura es creación espontánea de una sociedad, de modo que lo que...
[Leer más]
[Leer más]
La Enciclopedia y las ideas liberales en el pensamiento argentino anterior a Caseros. 1949
Quizá podría considerarse ocioso el esfuerzo de destacar la importancia que en el proceso de nuestra formación nacional ha tenido el caudal de ideas de la Enciclopedia y el liberalismo. Es tan evidente cuando ese proceso se considera con un...
[Leer más]
[Leer más]
La historia de los vándalos y suevos de San Isidoro de Sevilla. 1944
La traducción de la Historia de regibus Wandalorum et Suevorum de san Isidoro de Sevilla que hoy ofrecemos —como la de los reyes godos que, con un estudio analítico, publicaremos en el próximo número— no aspira a ser un trabajo...
[Leer más]
[Leer más]
Martínez Estrada: un renovador de la exégesis sarmientina. 1947
La aparición de un estudio de Ezequiel Martínez Estrada sobre Sarmiento constituye, por varias razones, un acontecimiento de importancia en la vida literaria argentina, y acaso trasciende sus límites para alcanzar repercusión en otros ámbitos. Si el autor es, sin...
[Leer más]
[Leer más]
América Latina y la idea de Europa. 1964
Quizá podría cuestionarse —y de hecho se ha cuestionado— si Latinoamérica existe como una unidad real. Pero, cualquiera sea la respuesta que se dé a ese interrogante, es innegable que existe al menos como una unidad mirada desde Europa, en...
[Leer más]
[Leer más]
Hernando del Pulgar y su ‘Libro de los claros varones de Castilla’. 1944
Al promediar el siglo XV, profundas mutaciones políticas y sociales contribuían a que se estructurara un mundo nuevo en la vieja Europa. La guerra de los Cien Años tocaba a su fin dejando a Francia y a Inglaterra exhaustas y...
[Leer más]
[Leer más]
Otero Pedrayo y la Galicia medieval. 1947
Pletóricas de amor y de saber, las páginas de Otero Pedrayo poseen la virtud rara y exquisita de sumergir al lector en su propio paisaje y de acercarlo al borde del abismo donde hunde la raíz de sus meditaciones. Muchas...
[Leer más]
[Leer más]
‘El simbolismo en la cultura medieval española’ de R. de Pinedo. 1931
Alguna vez se quejó el Cardenal Pitra, a quien Pinedo sigue y cita, de que casi nunca los arqueólogos recordaran el papel predominante que en la escultura cristiana de todos los tiempos tuvo la simbólica tradicional. Este simbolismo, formulado en...
[Leer más]
[Leer más]
La obra de Claudio Sánchez Albornoz en la Argentina. 1947
A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países hispanoamericanos, la investigación de los diversos campos de la historia general no ha merecido la preferencia de los historiadores en la Argentina. Ciertamente, no han faltado lectores apasionados de la...
[Leer más]
[Leer más]
‘España en su historia’ de Américo Castro. 1948
RESEÑA DE "ESPAÑA EN SU HISTORIA" DE A. CASTRO Sería difícil poder enunciar, siquiera someramente, dentro de los límites de una reseña bibliográfica, la multiplicidad de problemas, de ideas y de sugestiones que encierra el último libro de Américo Castro,...
[Leer más]
[Leer más]