El liberalismo latinoamericano. 1977

El liberalismo latinoamericano. 1976 Para América Latina, ningún problema constituye un nudo tan importante en su vida y en su cultura como el del liberalismo. Más que una doctrina política o filosófica fue, en vísperas de los movimientos emancipadores de...
[Leer más]

El drama de la democracia argentina. 1946

Tienen los problemas de la vida histórica un curioso destino. Durante mucho tiempo, su investigación e interpretación parece ser un derecho exclusivo de los eruditos que escudriñan sus más recónditos secretos. Pero un día, uno de ellos, por la repentina...
[Leer más]

Carlyle y su ‘Oliverio Cromwell’. 1946

Espíritu denodado y vehemente, Tomás Carlyle conmueve, sobre todo, por la hondura de su melancolía y su vago tono profético. Su voz acusa a veces extraños matices a los que presta su vigor una conciencia atormentada, y con sus palabras...
[Leer más]

El destino de la mentalidad burguesa. 1969

El destino de la mentalidad burguesa Bajo la angustia que produjo en su ánimo la situación que siguió a la Primera Guerra Mundial, Paul Valéry escribió en 1919, con claridad ejemplar, el ensayo que tituló La crisis del espíritu. A...
[Leer más]

Las ideas revolucionarias y la revolución. 1941

Un movimiento revolucionario como el de 1810, que triunfa, que consagra la independencia política de un vasto territorio, que sienta las bases de su organización definitiva sobre principios que resultaron inconmovibles, merece ser estudiado no solo a través de los...
[Leer más]

Las ideas filosóficas de Moreno. 1961

Debo hablar de las ideas filosóficas de Moreno, acaso el más profundo y comprometido de los hombres de la Revolución. Breve fue su vida y breve su acción. Tan sólo seis meses duró su acción revolucionaria, y en ese tiempo...
[Leer más]