Situado entre el pasado y el futuro, Sarmiento cobra a mi juicio su verdadera perspectiva. Si de otros puede decirse con certeza que pertenecen solamente al pasado, de Sarmiento no es posible afirmar lo mismo. Algo hay en él que...
[Leer más]
Tag Textos: Sarmiento
Vicente Fidel López y la idea del desarrollo universal de la historia. 1943
No ha sido frecuente entre nuestros historiadores la preocupación asidua por los problemas de la historia universal, ni parece, aún hoy, muy asentada la convicción de que ella constituye un clima que es necesario conservar para que los estudios históricos...
[Leer más]
[Leer más]
La extensión universitaria. 1958
Para cerrar este acto quizá fuera suficiente someter a ustedes al suplicio de sintetizar, después de haberlas oído en extenso, las conclusiones a que se ha arribado. A todos nos ha resultado evidente que el trabajo realizado por las comisiones...
[Leer más]
[Leer más]
Argentina, imágenes y perspectivas. 1949
Quizás uno de los caracteres más significativos —y, por cierto, el más lamentable— de nuestra existencia como colectividad en las últimas décadas haya sido la torpe indiferencia que demostraron crecidos grupos sociales frente a los problemas fundamentales del país, frente...
[Leer más]
[Leer más]
Palabras a un escritor católico. 1931
Me impongo, deliberadamente, la aventura de plantear mi disidencia frente a un escritor católico. Esto es harto más grave que cualquier otra disidencia; una polémica con un católico es siempre una polémica inútil en que todo se lleva, al final,...
[Leer más]
[Leer más]
Martínez Estrada, un hombre de la crisis. 1975
Lúcido, penetrante, genial a veces en el descubrimiento de un secreto escondido o en la manera de revelarlo, Martínez Estrada fue —símbolo argentino— un espíritu contradictorio, un hombre de la crisis.Escribió sobre todo lo que iba pensando y viviendo: sobre...
[Leer más]
[Leer más]
La crisis. 1975
Entre otras cosas, los historiadores sirven para avivar la memoria de los demás y para ayudarlos a vincular unas cosas con otras. En relación con los inquietantes fenómenos que se advierten en la vida argentina, una buena memoria y una...
[Leer más]
[Leer más]
Paz en sus Memorias. 1958
José María Paz ostenta la indeleble señal de un obstinado y crudelísimo infortunio. Hay en su porte un aire severo, una vigorosa dignidad, que no son sino la respuesta del alma tenaz a las inveteradas afrentas de la adversidad. Y...
[Leer más]
[Leer más]
“Facundo” o la historia profunda. 1977
Facundo es un libro arrollador, y emprender su lectura significa sumergirse en un universo complejo y deslumbrante, en el que una realidad riquísima aparece interpenetrada por un torrente de ideas. Aunque hace tiempo que es un clásico, su texto requerirá...
[Leer más]
[Leer más]
Sarmiento. 1945
Ciudadanos, hombres y mujeres a quienes ha conducido a este recinto el amor a la libertad. Un inexcusable deber, un imperativo moral que arraiga en lo más hondo de la conciencia ciudadana, agita al pueblo de la república este 11...
[Leer más]
[Leer más]
Una misión. 1946
El Iniciador viene a cumplir una misión. Como aquel otro ilustre periódico montevideano de las horas aciagas, cuya bandera y cuyo nombre quiere lucir de nuevo, este, más humilde aunque no menos decidido, quiere cumplir con la noble e inexcusable...
[Leer más]
[Leer más]
Gobierno y misión de la Universidad.* 1955
Enrique Groisman: Dado que la Universidad debe recuperarse para la cultura, y reorganizarse con el fin de rendir los frutos que el país espera de ella, el camino para lograrlo ¿partiría de la estructura anterior a la tiranía?José Luis Romero:...
[Leer más]
[Leer más]