Martín D'Alessandro La obra de Nicolás Maquiavelo tiene un significativo relieve en los estudios sobre la mentalidad burguesa del más importante historiador argentino. Maquiavelo Historiador es una obra autónoma, con valor histórico y teórico propios; sin embargo, es plausible de...
[Leer más]
Categoría de textos sobres JLR: Historiografía
El joven José Luis Romero: sus posiciones historiográficas durante los primeros años treinta.
Pablo Manuel RequenaUniversidad Nacional de Córdoba (Argentina) Introducción Es ya un lugar común señalar el rol central que José Luis Romero tuvo en el proceso de modernización, renovación, de la disciplina historiográfica en el Río de la Plata. Si bien...
[Leer más]
[Leer más]
La última obra medieval de José Luis Romero. Aporte y vigencia.
CARLOS ASTARITAUNLP Introducción Se sabe que la obra principal de José Luis Romero, la que lo ha consagrado como una referencia de la historiografía, es La revolución burguesa en el mundo feudal, libro publicado por primera vez en 1967, en...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y Groussac
MANUEL SELVA [...] José Luis Romero surge – para los que no lo conocemos en absoluto – como inteligente crítico que descubre con acierto el mérito de la obra del criticado y profundiza el detalle señalando lo que para otros...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y la historia medieval
CARLOS ASTARITA MARCELA INCHAUSTI La obra de Romero está orientada por un interrogante fundamental: explicarse el origen de la civilización burguesa. Este objeto de estudio lo inclina naturalmente al análisis de la época medieval, período al que dedicará su más...
[Leer más]
[Leer más]
Itinerario de un problema: “Annales” y la historiografía argentina (1929-1965).
FERNANDO J. DEVOTO a Blanca y Juan La llamada escuela de «Annales» ha suscitado un creciente interés historiográfico en los últimos quince años, que acompaña la convicción cada vez más difundida del rol central que desempeñó en las transformaciones de...
[Leer más]
[Leer más]
Maquiavelo historiador
RENATA DONGHI HALPERIN Como toda obra de José Luis Romero, este libro está concebido con seriedad y desarrollado con precisión. El someterse con rigor a un método es tanto más de elogiar en cuanto sabemos al autor rico en cualidades...
[Leer más]
[Leer más]
Fernán Pérez de Ayala y su actitud histórica
JOSÉ MARÍA CHACÓN y CALVO Don José Luis Romero nos ofrece una acabada monografía sobre "Don Fernán Pérez de Guzmán y su actitud histórica". Partiendo de la admirable semblanza que nos da Menéndez y Pelayo del señor de Batres en...
[Leer más]
[Leer más]
Algunas imágenes de la Revolución Francesa en la historiografía argentina contemporánea
FERNANDO DEVOTO Si más allá de enfoques o de líneas interpretativas, todos los autores que hemos analizado coinciden en otorgar un rol central en el proceso histórico occidental a la Revolución Francesa, no ocurre lo mismo en el historiador que...
[Leer más]
[Leer más]
“Vivir y pensar históricamente”. Sobre De Heródoto a Polibio de José Luis Romero
DOMINGO PLÁCIDO Universidad Complutense de Madrid Las relaciones del hombre con el objeto de sus conocimientos pueden ser tan variados como los términos en que se plantean en sí mismas tales relaciones. Por un parte, a lo largo de la...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero como pionero de una historia social del mundo antiguo en la Argentina
HUGO ZURUTUZA(Universidad de Buenos Aires) En la apertura del segundo coloquio de historia social celebrado en Saint- Cloud en 1967, Labrousse manifestaba la afirmación del movimiento de la historia social al tiempo que destacaba la necesidad de incluir junto a...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y la historiografía argentina: Mitre y Sarmiento
NATALIO R. BOTANA La época en que le tocó actuar y pensar a José Luis Romero, que comienza a principios de la década del cuarenta y concluye con su muerte en 1977, marca a la historiografía argentina con un sello...
[Leer más]
[Leer más]