R.O.A. En este libro anota José Luis Romero que la derecha es “una conjunción de grupos que coinciden en una actitud política”; algunos de dichos grupos, los considerados fundamentales desde el punto de vista socioeconómico, tienen a su cargo la...
[Leer más]
Categoría de textos sobres JLR: Reseñas
Las ciudades en la historia
ARMANDO ALONSO PIÑEIRO José Luis Romero, un distinguido historiador argentino – que, cosa infrecuente, ha cultivado con esmero el concepto totalizador de la historiografía, y no solamente las esencias nativas –, emprende en este libro caudaloso (editado por Siglo XXI)...
[Leer más]
[Leer más]
Reseña de La Edad Media
GERARDO DE LA TORRE Quizá la época en que el destino de la humanidad tomó su cauce real en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, fue la llamada Edad Media, durante la cual se formaron variosde los estados nacionales...
[Leer más]
[Leer más]
Latinoamérica: las ciudades y las ideas
La tesis fundamental de este libro se apoya en las estrechas relaciones que existen entre el desarrollo de la sociedad de las ciudades y ciertas formas de vida y de mentalidad que se elaboran en su seno. La mentalidad urbana...
[Leer más]
[Leer más]
La ciudad: Transformarse o morir
ANGEL GIGE Etimológicamente, “ciudad” y “civilización” son sinónimos virtuales. El libro de José Luis Romero, prolífico sociólogo e historiador argentino, está totalmente empapado de este concepto, aunque no lo diga expresamente. Las ideas y las ideologías, dice Romero, nacen en...
[Leer más]
[Leer más]
Valioso aporte historiográfico
JORGE V. RIVERA En su nuevo libro, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, escrito desde la perspectiva moderna e integradora, de la historia social, el recorrido didáctico que propone José Luis Romero abarca, de manera cumplida, un amplio arco que...
[Leer más]
[Leer más]
Reseña de “la vida histórica de José Luis Romero”
HORACIO M. ZAPATA Cuando se lee un libro como La vida histórica –un conjunto de ensayos de José Luis Romero, notable actor de la historiografía y de la vida político- cultural de las décadas centrales del siglo XX en la...
[Leer más]
[Leer más]
La experiencia argentina de José Luis Romero
GREGORIO WEINBERG Bajo el título tan decidor como significativo de La experiencia argentina y otros ensayos (Editorial de Belgrano, Buenos Aires 1980, 522 páginas) tomado de uno de los varios trabajos inéditos que incluye el libro que comentamos, la Editorial...
[Leer más]
[Leer más]
Pensamiento emancipador y pensamiento conservador
GREGORIO WEINBERG La ya imprescindible, y prestigiosa por cierto, “Biblioteca Ayacucho”, enriquece su catálogo con dos obras de real trascendencia: Pensamiento político de la emancipación (1790-1825) y Pensamiento conservador (1815-1898), antologías sabiamente prologadas por José Luis Romero, y cuya compilación,...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero preguntó a la Edad Media por un presente no realizado.
EDUARDO J. VIOR Si la prueba de valor de una obra de reconstrucción histórica (por aquello de la rerum gestarum) es hallar la respuesta correcta a la pregunta “¿para qué presente se está escribiendo?”, la obra de Romero [La revolución...
[Leer más]
[Leer más]
La vida histórica
MARGARITA SCHULTZ Este libro contiene una serie de ensayos del historiador José Luis Romero compilados por Luis A. Romero. Los ensayos fueron escritos entre 1936 y 1976, periodo de cuarenta años. En este caso, el lapso y la continuidad de...
[Leer más]
[Leer más]
La ciencia: un haz de luz en el túnel de la historia
GUILLERMO ORTIZ Siempre hay motivos para detenerse en la historia. Más aún si persistimos en el intento de atisbar esto de los tiempos modernos, si bien sabemos que no todos los procesos históricos son lineales y que nunca fue posible...
[Leer más]
[Leer más]