El liberalismo latinoamericano. 1976 Para América Latina, ningún problema constituye un nudo tan importante en su vida y en su cultura como el del liberalismo. Más que una doctrina política o filosófica fue, en vísperas de los movimientos emancipadores de...
[Leer más]
Tag Textos: AMERICA LATINA
La experiencia argentina. 1966
En el vasto territorio de lo que hoy es la Argentina, una comunidad no demasiado numerosa de hombres de origen europeo en su gran mayoría ha forjado y forja cotidianamente un país. En las inmensas tierras americanas no estaban preestablecidas...
[Leer más]
[Leer más]
Democracias y dictaduras en Latinoamérica. 1960
En la actual situación del área latinoamericana, la cuestión planteada acerca de la disyuntiva entre democracias y dictaduras adquiere una trascendencia singular. Vehementes indicios de crisis se advierten en diversos países, y los intentos de solución que se han ensayado...
[Leer más]
[Leer más]
América o la existencia de un continente. 1943
Nadie podría decir con qué signo preciso manifiestan el hombre de América y su aventura histórica su acento peculiar: ni la selva ni el río ni la montaña configuran a su alrededor un paisaje inequívoco ni es su piel distintiva...
[Leer más]
[Leer más]
Bogotá en el siglo XIX. 1972
Tranquila y recatada, Bogotá duerme la noche del 8 de agosto de 1819. Por la calle Real llega Martínez de Aparicio, sin detenerse casi en la Plaza Mayor, para despertar al virrey Sámano que duerme. La noticia es tremenda: sus...
[Leer más]
[Leer más]
Los problemas de la historia social en América Latina. 1965
Los estudios historiográficos tienen una antigua y sólida tradición en casi todos los países de América Latina. Durante la segunda mitad del siglo XIX se trabajó incesantemente en muchos de ellos para reunir y organizar materiales de acuerdo con las...
[Leer más]
[Leer más]
El problema de las alianzas. 1941
Quizá sean muchos los que hubieran deseado nacer en el transcurso de períodos de paz, en los que el equilibrio político constituido permite forjar la ilusión de la inmutabilidad del orden internacional; pero este tipo de nostalgia debe ser rechazado...
[Leer más]
[Leer más]
La política exterior y sus supuestos. 1941
La política exterior y sus supuestos (1941) Quien considere la magnitud de las cifras que se manejan hoy para expresar el poder de los ejércitos en materia de elementos mecánicos no tendrá duda ninguna acerca de lo que significa la...
[Leer más]
[Leer más]
El escritor –que existe por la libertad– debe repudiar al nazismo. 1940
El escritor frente a la guerra (1940) La dura realidad de los tiempos que vivimos incita a meditar sobre el destino próximo de varios entes que nos tocan de cerca; ante todo, el de la cultura occidental; luego el de...
[Leer más]
[Leer más]
Preconcebida imagen de Mariano Latorre. 1944
No sé bien –justo es confesarlo– por qué me consideré muy pronto amigo verdadero de Mariano Latorre. Lo encontraba frecuentemente en la tertulia de la librería Nascimento, o en la otra más compacta de la dirección de La Nación, de...
[Leer más]
[Leer más]
‘Nuestra América difícil’, de Abel A. Latendorff. 1957
El libro con que el lector se va a enfrentar dentro de un momento no ha sido escrito para su solaz sino para su inquietud. Es este un libro militante, en el que el autor no oculta ni su parcialidad,...
[Leer más]
[Leer más]