El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970

El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]

Estudio de la mentalidad burguesa. 1987

ÍNDICE I. CUESTIONES PREVIAS 1. Las mentalidades 2. Mundo burgués y mentalidad burguesa 3. Estructura real y estructura ideológica   II. TEORÍA DE LA MENTALIDAD BURGUESA 1. Cambios estructurales y respuestas ideológicas 2. Las etapas en el desarrollo de la...
[Leer más]

A history of argentine political thought. 1963

To the memory of Pedro Henríquez-Ureña, teacher and friend, with whose counsel many of the pages of this book were written CONTENTS Introduction, by Thomas F. McGann Foreword, by Jose Luis Romero        Part One: THE COLONIAL ERA I. The Hapsburg...
[Leer más]

La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967

INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]

La estructura histórica del mundo urbano. 1992

El objeto de este estudio es integrar sistemáticamente un vasto conjunto de fenómenos dentro del concepto de "mundo urbano", e intentar el análisis de su "estructura histórica". Son dos nociones que a lo largo de sus páginas se precisarán adecuadamente....
[Leer más]

La cultura argentina. 1976

Yo he procurado preguntarme qué es lo que ustedes esperaban de este título general del ciclo y del título especial de esta sesión.Supongo que todos tenemos una imagen clara de qué es lo que queremos decir cuando hablamos del pensamiento...
[Leer más]

El estilo de la cultura argentina. 1972

Los argentinos somos gente preocupada por nosotros mismos. Por lo que somos nosotros mismos, y no sólo por nuestra imagen, como a veces se ha dicho no sin malevolencia. Ciertamente, es explicable. Los argentinos constituimos una sociedad integrada por grupos...
[Leer más]

Buenos Aires, una historia. 1971

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire.[Jorge Luis Borges]Pero no es cuento. Empezó dos veces, fundada la primera por Pedro de Mendoza en 1536 y la segunda...
[Leer más]

El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948

ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]