Presentación Luis Alberto Romero En 1950 la Editorial Losada le encargó a José Luis Romero la dirección de una obra colectiva sobre Historia de América. Romero solicitó colaboraciones a numerosos especialistas de América Latina y de Europa; entre estos, a...
[Leer más]
Tag Textos: Monarquía
La cultura occidental. 1953
Edición 1953 Índice I. Introducción II. Los legados III. La Primera Edad IV. La Segunda Edad V. La Tercera Edad Edición 1953ÍndiceSolapas I. Introducción Un conjunto de circunstancias ha suscitado en los últimos decenios una vehemente preocupación acerca del destino...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
Crisis y orden en el mundo feudoburgués. 1980
A Laura Muriel, Mariana,Soledad Inés, Nathalie,Juan Luis, Ana Leonory José Luis Fernando ÍNDICE PRIMERA PARTE. LA SOCIEDAD FEUDOBURGUESA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO Capítulo I. La nueva sociedad y la preeminencia del patriciado urbano. - I. La sociedad feudoburguesa; II....
[Leer más]
[Leer más]
Historia Moderna y Contemporánea. 1945
ÍNDICE(...)Capítulo I. LA AURORA DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XV)De la Edad Media a los tiempos modernos. — Los caracteres de la Edad Moderna. — Las grandes invenciones. — La pólvora y la artillería. — La brújula y la navegación...
[Leer más]
[Leer más]
La crisis de la república romana. 1942
ÍNDICE (…) (…) INTRODUCCIÓN (…) (…) PRIMERA PARTE: La filiación de la política graquiana (…) I. LA ESTRUCTURA POLÍTICO-SOCIAL DE ROMA EN EL SIGLO II (…) La conquista y las nuevas fuerzas sociales La nueva oligarquía: la nobilitas. - El...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
INDICE (...)1. CUESTIONES PREVIASLa cuestión de la unidad y diversidad del área latinoamericana La cuestión de la caracterización de la derecha[Leer más]
Maquiavelo historiador. 1943
INDICE(...)(...)INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1970(...)(...)CAPÍTULO PRIMERO La época de Maquiavelo: tránsito del cuatrocientos al quinientos(...) I. Cuadro político-social II. El cuadro de la vida cultural italiana(...)(...)CAPÍTULO SEGUNDO Maquiavelo y su obra(...)(...)CAPÍTULO TERCERO La concepción historiográfica (...)I. Las formas elementales...
[Leer más]
[Leer más]
Sociedad y cultura en la temprana Edad Media. 1959
La indagación de los orígenes del espíritu burgués, que es el tema final que me he propuesto,[1] supone un análisis de toda la cultura de lo que se ha dado en llamar la Edad Media; más exactamente, pues conviene precisar...
[Leer más]
[Leer más]
El estado y las facciones en la Antigüedad. 1938
INTRODUCCIÓN El Estado antiguo, considerado como el conjunto de las formas políticas, históricamente dadas en el mundo heleno- romano, ha sido objeto —desde el Renacimiento— de una investigación prolongada y sabia, tanto como de comentarios intencionadamente dirigidos, en el campo...
[Leer más]
[Leer más]
San Isidoro de Sevilla. Su pensamiento histórico político y sus relaciones con la historia visigoda. 1947
San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda 1 En el campo de los estudios medievales, la figura de San Isidoro de Sevilla ha merecido una sostenida atención de parte de los eruditos. Son...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la Emancipación. 1975
La preparación de una antología del pensamiento político de la Emancipación no sólo obliga a seleccionar según cierto criterio —siempre discutible— los textos que se juzguen más significativos, sino que propone inexcusablemente ciertos problemas de interpretación sobre los que caben...
[Leer más]
[Leer más]