El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
Tag Textos: Nacionalismo
A history of argentine political thought. 1963
To the memory of Pedro Henríquez-Ureña, teacher and friend, with whose counsel many of the pages of this book were written CONTENTS Introduction, by Thomas F. McGann Foreword, by Jose Luis Romero Part One: THE COLONIAL ERA I. The Hapsburg...
[Leer más]
[Leer más]
El cambio social en Latinoamérica. 1963
Las ideas que expongo a continuación —de una manera casi geométrica— están destinadas a servir a la comprensión del problema total de la cultura latinoamericana, caracterizada hasta ahora a mi juicio por el predominio de los fenómenos de transculturación. Teniendo...
[Leer más]
[Leer más]
Historia Moderna y Contemporánea. 1945
ÍNDICE(...)Capítulo I. LA AURORA DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XV)De la Edad Media a los tiempos modernos. — Los caracteres de la Edad Moderna. — Las grandes invenciones. — La pólvora y la artillería. — La brújula y la navegación...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
INDICE (...)1. CUESTIONES PREVIASLa cuestión de la unidad y diversidad del área latinoamericana La cuestión de la caracterización de la derecha[Leer más]
Mitre, un historiador frente al destino nacional. 1943
No podría ser sino ardua y provisoria la labor de quien emprenda reducir a un sistema claro y coherente la multiplicidad de rasgos con que se proyecta sobre la vida histórica un espíritu poderoso y creador. Parecería como si de...
[Leer más]
[Leer más]
Campo y ciudad: las tensiones entre dos ideologías. 1976
Si algo está claro en el campo de los estudios latinoamericanos es que carecemos de un sistema de conceptuación apto para plantear rigurosamente los problemas que deben ser sometidos al análi - sis histórico. Enfrentados con una vasta realidad, compleja...
[Leer más]
[Leer más]
América Latina: corrientes estéticas, políticas y sociales. 1959
I. LES COURANTS ESTHÉTIQUES 1. Le commencement du XXe siècle voyait le plein épanouissement d’un mouvement littéraire de caractère nettement latino-américain, qui fut connu sous le nom de modernisme. Cinq noms illustres de poètes — José Martí, Julián del Casel,...
[Leer más]
[Leer más]
La Revolución Francesa y el pensamiento historiográfico. 1940
El 13 Germinal del año III, esto es, el 2 de abril de 1795, el ciudadano Daunou, un ideólogo de la Revolución, aconsejaba a la Convención Nacional la impresión por cuenta del Estado, del Esquisse d'un tableau historique des progrès...
[Leer más]
[Leer más]
El liberalismo latinoamericano. 1977
El liberalismo latinoamericano. 1976 Para América Latina, ningún problema constituye un nudo tan importante en su vida y en su cultura como el del liberalismo. Más que una doctrina política o filosófica fue, en vísperas de los movimientos emancipadores de...
[Leer más]
[Leer más]
El nacionalismo americano y la historia. 1935
NADIE podría negarle a Waldo Frank el título de poseer el mayor optimismo sobre el futuro de América, la más honda fe, la más fervorosa seguridad de su destino. Pero este destino en que él cree y espera, no es...
[Leer más]
[Leer más]
Las ideologías de la cultura nacional. 1973
La Argentina vive el problema de la cultura nacional, de su cultura. Esta problematización significa que algo hay en ella que turba los espíritus, porque, en rigor, la cultura es creación espontánea de una sociedad, de modo que lo que...
[Leer más]
[Leer más]