HISTORIA ANTIGUA El ámbito de la cultura antigua El Egipto hasta la invasión de los hicsos Antiguos Estados mesopotámicos Los cretenses Las invasiones de los pueblos indoeuropeos Egipto en la época del segundo imperio tebano Aqueos, hebreos y fenicios El...
[Leer más]
Tag Textos: Roma
La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
[Leer más]
El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. 1950
La crisis que se inicia a mediados del siglo XIII y caracteriza la cultura europea durante toda la Baja Edad Media se manifiesta simultáneamente, como ocurre siempre, tanto en el plano de la realidad como en el de las ideas....
[Leer más]
[Leer más]
La “Vida de los doce Césares” de Suetonio. 1948
Un ciego azar, manifestado en la accidental circunstancia de que se hayan conservado o no los viejos manuscritos, ha contribuido en alguna medida a cimentar perdurablemente o a ensombrecer, otras veces, la gloria de muchos escritores ilustres del pasado. Es...
[Leer más]
[Leer más]
Diccionario de Historia Universal. 1944
AABÁSIDAS. Nombre de la dinastía musulmana que gobernó desde la ciudad de Bagdad a partir de 750. Fue fundada por Abul Abás, tras el exterminio de casi todos los miembros de la dinastía omeya*. Su hegemonía duró hasta el siglo...
[Leer más]
[Leer más]
Historia de la Antigüedad y de la Edad Media. 1945
ÍNDICE(…)(…)PREFACIO DE LA 1a EDICIÓN(…)(…)PRIMERA PARTE(…)CAPÍTULO I(…)La Historia Las fuentes y las ciencias auxiliares de la Historia. — Períodos de la Historia(…)(…)CAPÍTULO II(…)Qué es la Prehistoria El método de la Prehistoria. — Edades y períodos prehistóri-cos.(…)(…)CAPÍTULO III(…)La edad de la...
[Leer más]
[Leer más]
La crisis de la república romana. 1942
ÍNDICE (…) (…) INTRODUCCIÓN (…) (…) PRIMERA PARTE: La filiación de la política graquiana (…) I. LA ESTRUCTURA POLÍTICO-SOCIAL DE ROMA EN EL SIGLO II (…) La conquista y las nuevas fuerzas sociales La nueva oligarquía: la nobilitas. - El...
[Leer más]
[Leer más]
Historia Universal. 1944
(...) ÍNDICE (...) INTRODUCCIÓN I. El hombre primitivo II. Las civilizaciones neolíticas III. Los primeros estados en la época del bronce IV La dispersión de los indoeuropeos V. El mundo del segundo milenario VI. La era de la dominación de...
[Leer más]
[Leer más]
Maquiavelo historiador. 1943
INDICE(...)(...)INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1970(...)(...)CAPÍTULO PRIMERO La época de Maquiavelo: tránsito del cuatrocientos al quinientos(...) I. Cuadro político-social II. El cuadro de la vida cultural italiana(...)(...)CAPÍTULO SEGUNDO Maquiavelo y su obra(...)(...)CAPÍTULO TERCERO La concepción historiográfica (...)I. Las formas elementales...
[Leer más]
[Leer más]
Sociedad y cultura en la temprana Edad Media. 1959
La indagación de los orígenes del espíritu burgués, que es el tema final que me he propuesto,[1] supone un análisis de toda la cultura de lo que se ha dado en llamar la Edad Media; más exactamente, pues conviene precisar...
[Leer más]
[Leer más]
El estado y las facciones en la Antigüedad. 1938
INTRODUCCIÓNEl Estado antiguo, considerado como el conjunto de las formas políticas, históricamente dadas en el mundo heleno- romano, ha sido objeto —desde el Renacimiento— de una investigación prolongada y sabia, tanto como de comentarios intencionadamente dirigidos, en el campo puro...
[Leer más]
[Leer más]
San Isidoro de Sevilla. Su pensamiento histórico político y sus relaciones con la historia visigoda. 1947
San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda 1 En el campo de los estudios medievales, la figura de San Isidoro de Sevilla ha merecido una sostenida atención de parte de los eruditos. Son...
[Leer más]
[Leer más]