En el vasto territorio de lo que hoy es la Argentina, una comunidad no demasiado numerosa de hombres de origen europeo en su gran mayoría ha forjado y forja cotidianamente un país. En las inmensas tierras americanas no estaban preestablecidas...
[Leer más]
El intenso cambio económico-social que se operó en la Argentina a partir de las décadas que siguen a la batalla de Caseros (1852) fue el resultado de diversos factores. Por una parte, fue una respuesta a las perspectivas que abrían...
[Leer más]
Por José Luis ROMERO El fenómeno general de la concentración urbana, origen y expresión de los más graves problemas del mundo contemporáneo, adquiere en Hispanoamérica caracteres singulares. El área hispanoamericana se caracterizó desde un principio por la significación atribuida a...
[Leer más]
El problema que presta unidad a los trabajos que aquí se reúnen me ha preocupado desde hace largo tiempo, aun cuando diversas circunstancias hayan retardado su examen. En rigor, desde la aparición de Las ideas políticas en Argentina, hace ya...
[Leer más]
Como Sarmiento y como Rosas, Mitre es un personaje controvertido de la historia argentina. Con razón, sin duda, porque, como ellos, imprimió firmemente la huella de su pensamiento y de su acción en la vida del país, en una época...
[Leer más]
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
Bertrand Russell Luther King Meir Talmi Rubén Ainsztein Elek Nova Yehuda Tubin Daniel Mayer José Luis Romero Julio Adin José Bleger Nahum Goldman Este meduloso trabajo sobre el drama judio en la U.R.S.S. fue leído por su autor en el...
[Leer más]
La ciudad latinoamericana surgió en el siglo XVI —en la gran mayoría de los casos— como resultado de un acto político. Los hechos se repiten muchas veces de manera muy semejante. Un pequeño ejército de españoles, mandado por alguien que...
[Leer más]
Q: Che Guevara in his book on Guerilla Warfare notes that there need be only a minimal level of “required” conditions present in a given situation, in order to make a revolution. How would you describe the conditions of the...
[Leer más]
¿Qué opina de la actual situación de la universidad argentina? En principio pienso mal. Creo que no se está realizando nada provechoso y que se ha destruido muchas cosas que estaban bien encaminadas y que no fueron ni están en...
[Leer más]
Hay en la interpretación del pensamiento de Maquiavelo un dato necesario que conviene no olvidar. Maquiavelo es un discccionador perfecto de las peculiaridades de la burguesía florentina, y conoce de una manera acabada sus tendencias generales, sus modos de vida,...
[Leer más]
El 22 de junio de 1527 murió Nicolás Maquiavelo, florentino, cincuenta y ocho años, casado, cinco hijos, antiguo secretario de la segunda Cancillería de la Comuna florentina desde 1498 hasta 1512. Sus restos fueron sepultados en la capilla familiar de...
[Leer más]