El destino de la mentalidad burguesa. 1969

El destino de la mentalidad burguesa Bajo la angustia que produjo en su ánimo la situación que siguió a la Primera Guerra Mundial, Paul Valéry escribió en 1919, con claridad ejemplar, el ensayo que tituló La crisis del espíritu. A...
[Leer más]

Elecciones, constitución y partidos. 1970

Una declaración presidencial ha abierto nuevamente, aunque sin plazo, la perspectiva de que se ofrezca al país una salida política, "con elecciones, constitución y partidos". Es innegable que la salida política constituye una exigencia, pero también lo es que presenta...
[Leer más]

Nápoles: una burguesía fracasada. 1970

¿Es alegría lo que reina en Nápoles? Más bien parecería que los sentimientos y las actitudes que predominan, sobre todo en las clases populares, merecen otro nombre, Las clases populares crearon un folklore —más melancólico que alegre—, y Nápoles lo...
[Leer más]

La ciudad, una creación. 1970

"La Tierra es obra de los Dioses –decía Varrón–, pero las ciudades fueron creadas por la mano del hombre". He aquí el hecho primero. Hay una creación –colectiva o individual– nacida de un acto de voluntad, que responde a ciertos...
[Leer más]

Londres: una ciudad en cambio. 1970

¿Quién no ha observado que Londres sufre un profundo cambio? Cualquiera que conociera la antigua capital del Imperio —o que tuviera presente su idealizada imagen— descubriría en la ciudad actual una fisonomía desacostumbrada. No es necesario que conozca los secretos...
[Leer más]

Barcelona o las burguesías mediterráneas. 1970

Una fotografía de su ciudad que satisface a los barceloneses es la que se obtiene desde el Tibidabo, enmarcando las torres de la vetusta y magnífica catedral gótica entre las chimeneas de las modernas usinas industriales. Y, ciertamente, la foto...
[Leer más]

Nueva York: fascinación del caos. 1970

Hay quienes creen que existen organizadores del caos. Quizá tengan razón, pero en todo caso, el caos que ha creado espontáneamente la sociedad industrial es mucho más profundo y, en rigor, más auténticamente caótico que el caos que algunos pretenden...
[Leer más]

Praga o la burguesía escondida. 1970

Para el historiador que se pregunta sobre los caracteres de las antiguas y modernas burguesías, constituye un curioso enigma el caso de las burguesías de aquellos países donde se ha producido una revolución social que, teórica y prácticamente, la ha...
[Leer más]