Guerra y paz en China. 1955

El dilema entre guerra y paz en China ha comenzado a plantearse en términos urgentes y dramáticos. Es inocultable que equivale a un dilema entre guerra y paz ofrecido al mundo entero, porque no solo se refiere a los problemas...
[Leer más]

Una nueva prueba. 1955

Las entrevistas del canciller austríaco, Sr. Julius Raab, con los dirigentes soviéticos deben ser seguidas con más atención que si estuvieran rigurosamente limitadas al caso concreto que se discute en ellas. Con ser grave, el problema austríaco lo es menos...
[Leer más]

El problema alemán. 1955

La actitud del Parlamento de la República Federal Alemana con respecto al proyecto de organización militar presentado por el canciller, Sr. Adenauer, y las reticentes manifestaciones del Sr. Molotov en relación con la cuestión alemana, vuelven a poner sobre el...
[Leer más]

El problema del ‘Estado agresor’. 1955

En su última sesión anual, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado una comisión especial de diecinueve miembros con el encargo de estudiar el problema del "Estado agresor" y presentar para el año venidero, juntamente con su informe,...
[Leer más]

La diplomacia india. 1955

El viaje del primer ministro de la India a Moscú constituye uno de los acontecimientos más trascendentales de la actividad diplomática de los últimos tiempos. La opinión mundial sigue con extrema curiosidad el desarrollo de las gestiones que el Sr....
[Leer más]

La decisión alemana. 1955

Con las declaraciones del nuevo presidente del Consejo de ministros francés, Sr. Edgar Faure, y la votación del domingo en el Bundestag de Bonn, los proyectos de alianza occidental han logrado en los últimos días progresos considerables, que permiten vislumbrar...
[Leer más]

¿Cambio en la política soviética? 1955

No es aventurado suponer que las últimas manifestaciones de la política soviética confirman la existencia de una transformación profunda de las direcciones predominantes en la época de Stalin. La intransigente prepotencia y el dogmatismo inflexible que caracterizaran la conducción de...
[Leer más]

La conferencia de los ‘cuatro grandes’. 1955

La conferencia que hoy se inicia en Ginebra con la presencia del presidente de los Estados Unidos y los primeros ministros de la Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia, concentra en la ciudad que fue otrora escenario de grandes debates...
[Leer más]

La nueva situación política inglesa. 1955

El retiro de Churchill se ha consumado. Aun cuando se lo descontaba, su alejamiento de la jefatura del gobierno inglés ha provocado el vasto movimiento de simpatía y afecto, de admiración y reconocimiento que la crónica telegráfica ha reflejado en...
[Leer más]

Compás de espera en Asia. 1955

Después del período de intensa tensión por el que han pasado los problemas asiáticos, parecería haberse entrado en una etapa de calma, como si se precisara cierta pausa para ordenar las ideas. Quizá la China comunista necesite hacer un cuidadoso...
[Leer más]

En torno a la conferencia de los cuatro. 1955

El optimismo que despertó originariamente el anuncio de que se reuniría en breve plazo la conferencia de jefes de gobierno ha dejado paso en los últimos días a cierta incertidumbre. La buena voluntad que se presumía y la decisión de...
[Leer más]