José Luis Romero medievalista. Años 1940-1967

CARLOS ASTARITA 1.      Introducción Tres cuestiones encuadran este análisis. La primera la inspira Waldo Ansaldi (2009) en un artículo conmemorativo que denominó “José Luis Romero, la mala suerte de nacer en el sur”. El título, sorprendente, expresa lo que todos...
[Leer más]

La revolución burguesa en el mundo feudal

FRÉDÉRIC MAURO José Luis Romero est bien connu des historiens français. A deux reprises il a rendu visite à l’Université de Toulouse. Trait d’union entre l’Europe et l’Amérique latine il cherche à faire connaître l’une à l’autre. Sa bibliographie est...
[Leer más]

La burguesía revolucionaria

NELSON MARTÍNEZ DÍAZ La dedicación de José Luis Romero a los estudios medievales, nos ofrece en esta última obra [La revolución burguesa en el mundo feudal, 1967] los resultados de una larga investigación. El terreno escogido para la misma ha...
[Leer más]

La vigencia de la obra de José Luis Romero

OSCAR TRONCOSO La reedición del libro de José Luis Romero “El ciclo de la revolución contemporánea”, que ha realizado la editorial Huemul, es una magnífica oportunidad para reencontrarse con ese gran pensador que fue Romero. Sus claras ideas, su erudición...
[Leer más]

La Humanidad Marcha hacia el Socialismo y la Libertad

CARLOS M. RAMA Observaba Julián Huxley que el hombre de la calle, aún sintiendo la “cosa pública”, e interesándose vivamente por los hechos cotidianos, siempre percibe a éstos aislados, sin observar que son síntomas de procesos históricos mayores en el...
[Leer más]

José Luis Romero

ALAIN GUERREAU [...] A José Luis Romero se le cita aun menos. Y sin embargo su obra La revolución burguesa en el mundo feudal (1967) es digna de atención. José Luis Romero no se preocupa demasiado de la economía, y...
[Leer más]

Cuatro notas sobre José Luis Romero

RUBÉN JARAMILLO VÉLEZUniversidad Nacional de Colombia I. La Edad Media[1] Con este breviario de historia medieval, cuya primera edición correspon­de al año 1949, ha querido José Luis Romero facilitar al estudiante y al lector hispanoamericano una sencilla y asequible introducción...
[Leer más]