Presentación Luis Alberto Romero El plan de trabajo de José Luis Romero en 1965 Este texto inédito de José Luis Romero es la parte escrita del libro La estructura histórica del mundo urbano. Formaba parte del plan de trabajo que...
[Leer más]
Tag Textos: BURGUESIA
Concepto histórico y concepto actual del humanismo. 1962
Presentación Luis Alberto Romero Esta conferencia es la primera de un ciclo sobre "Humanismo y Ciencias del hombre", dictado en los Cursos de Integración Universitaria del Departamento de Graduados de la Universidad de Buenos Aires el 3 de julio de...
[Leer más]
[Leer más]
La historia de las mentalidades: la mentalidad burguesa. 1969
Presentación LUIS ALBERTO ROMERO José Luis Romero fue profesor en la carrera de historia entre 1948 y 1953. Luego de 1955 mantuvo la dirección del Seminario de Historia de la Cultura -al que pertenecían Blanca Paris de Oddone y Juan...
[Leer más]
[Leer más]
La historia de las ideas. c. 1965
El título de este curso tiene una pequeña historia. Figura en el programa como “Un siglo de pensamiento político en América Latina”. Esta fue la idea originaria: hacer un curso en el que se explicara exclusivamente el pensamiento político. Sin...
[Leer más]
[Leer más]
La historia social. 1959
Acaso convendría comenzar con una aclaración de tipo terminológico, que terminará por introducirnos en el corazón del problema. Lo que finalmente comienza a definirse como una disciplina de cierta autonomía comenzó siendo, apenas, un enfoque singular de los estudios históricos,...
[Leer más]
[Leer más]
Problemas de la cultura contemporánea. 1962
1: La Revolución industrial y el mundo contemporáneo 2: Función y deformación de las elites creadoras 3: La cultura de masas: creación e industria cultural 4: Situación y creación: posibilidades y perspectivas Clase 1La Revolución industrial y el mundo contemporáneo...
[Leer más]
[Leer más]
Los cambios científicos y sociales en el mundo contemporáneo. 1961
1: El proceso histórico de Occidente y la crisis contemporánea 2: La sociedad contemporánea en el mundo altamente industrializado 3: El mundo occidental periférico y el mundo occidentalizado coactivamente Clase 1El proceso histórico de Occidente y la crisis contemporánea Hace...
[Leer más]
[Leer más]
Examen del siglo XX. 1960
1: El mundo de preguerra: la sociedad 2: El mundo de preguerra: economía, política y guerra 3: El mundo de la entreguerra: economía, sociedad e ideales 4: El mundo de la entreguerra: política e ideologías 5: La Segunda Guerra Mundial...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura occidental. 1953
Edición 1953 Índice I. Introducción II. Los legados III. La Primera Edad IV. La Segunda Edad V. La Tercera Edad Edición 1953ÍndiceSolapas I. Introducción Un conjunto de circunstancias ha suscitado en los últimos decenios una vehemente preocupación acerca del destino...
[Leer más]
[Leer más]
Soy revisionista. [Entrevista de María Tellería Solari]. 1974
¿Motivos de su viaje a México? Una invitación a México. Nos han tratado a cuerpo de rey, todo ha sido en grande. “Encuentro” es una audición transmitida por la TV mexicana. Mi audición era quizá la más comprometida de todas:...
[Leer más]
[Leer más]
Peronismo, frondicismo y peronismo. [Entrevista]. 1957
¿Ha visto Ud. ya la revista “Eco Mundial” en la que se publican sus declaraciones sobre la actualidad política? Hace apenas unas horas que he regresado, pero ya algunos compañeros del partido me la han hecho conocer. Se trata de...
[Leer más]
[Leer más]
Metrópolis y rancheríos, 1930-1970. 1972
Dos guerras mundiales y, entre ellas, un tumultuoso período de crisis total, fueron factores suficientes para explicar las transformaciones de toda índole que se operaron en Latinoamérica, especialmente después de 1930. Las relaciones de cada uno de los países que...
[Leer más]
[Leer más]