Algunas ciudades latinoamericanas habían comenzado cierto proceso de desarrollo y transformación edilicia antes de 1880: Río de Janeiro, capital imperial, o Caracas en la época del presidente Guzmán Blanco. Pero a partir de 1880 el cambio se hizo general, y...
[Leer más]
Tag Textos: BURGUESIA
Crisis y orden en el mundo feudoburgués. 1980
A Laura Muriel, Mariana,Soledad Inés, Nathalie,Juan Luis, Ana Leonory José Luis Fernando ÍNDICE PRIMERA PARTE. LA SOCIEDAD FEUDOBURGUESA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO Capítulo I. La nueva sociedad y la preeminencia del patriciado urbano. - I. La sociedad feudoburguesa; II....
[Leer más]
[Leer más]
Estudio de la mentalidad burguesa. 1987
ÍNDICE I. CUESTIONES PREVIAS 1. Las mentalidades 2. Mundo burgués y mentalidad burguesa 3. Estructura real y estructura ideológica II. TEORÍA DE LA MENTALIDAD BURGUESA 1. Cambios estructurales y respuestas ideológicas 2. Las etapas en el desarrollo de la...
[Leer más]
[Leer más]
La estructura histórica del mundo urbano. 1992
El objeto de este estudio es integrar sistemáticamente un vasto conjunto de fenómenos dentro del concepto de "mundo urbano", e intentar el análisis de su "estructura histórica". Son dos nociones que a lo largo de sus páginas se precisarán adecuadamente....
[Leer más]
[Leer más]
El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948
ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]
[Leer más]
Brujas entre la frustración y el recuerdo. 1970
De noche, o mejor, entre dos luces, es cuando Brujas adquiere más carácter. Lo que se alcanza a observar se entremezcla con la leyenda que satura el espíritu del observador, y ese heterogéneo conjunto, mezcla de realidad y fantasía, cobra...
[Leer más]
[Leer más]
Cambio social, corrientes de opinión y formas de mentalidad, 1852-1930. 1966
El intenso cambio económico-social que se operó en la Argentina a partir de las décadas que siguen a la batalla de Caseros (1852) fue el resultado de diversos factores. Por una parte, fue una respuesta a las perspectivas que abrían...
[Leer más]
[Leer más]
El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. 1950
La crisis que se inicia a mediados del siglo XIII y caracteriza la cultura europea durante toda la Baja Edad Media se manifiesta simultáneamente, como ocurre siempre, tanto en el plano de la realidad como en el de las ideas....
[Leer más]
[Leer más]
Maquiavelo historiador. 1943
INDICE(...)(...)INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1970(...)(...)CAPÍTULO PRIMERO La época de Maquiavelo: tránsito del cuatrocientos al quinientos(...) I. Cuadro político-social II. El cuadro de la vida cultural italiana(...)(...)CAPÍTULO SEGUNDO Maquiavelo y su obra(...)(...)CAPÍTULO TERCERO La concepción historiográfica (...)I. Las formas elementales...
[Leer más]
[Leer más]
El estado y las facciones en la Antigüedad. 1938
INTRODUCCIÓN El Estado antiguo, considerado como el conjunto de las formas políticas, históricamente dadas en el mundo heleno- romano, ha sido objeto —desde el Renacimiento— de una investigación prolongada y sabia, tanto como de comentarios intencionadamente dirigidos, en el campo...
[Leer más]
[Leer más]
La formación histórica. 1933
Cada hombre, cada grupo social, se encuentra en cada época ante la vida con un cierto caudal de posibilidades, con un cierto repertorio de ideas y preferencias que condicionan su sentido total; con una ordenación, sobre todo, de sus juicios...
[Leer más]
[Leer más]
El desarrollo de la ciudad latinoamericana. 1972
Herederas inequívocas de la cultura europea, las ciudades latinoamericanas fueron, y siguen siendo, los núcleos más activos de la vida del continente. En las extensas superficies que cubrió la colonización española y portuguesa, las zonas rurales fueron concebidas como áreas...
[Leer más]
[Leer más]