Los hombres y la historia en Groussac. 1929

Paul Groussac. Ha muerto Pablo Groussac muy anciano ya, cuando poco podía esperarse de su espíritu, cansado de habernos dado tanto, sin haber emprendido, sin haber intentado quizás una obra integral. Es lastimoso: su esfuerzo hubiera puesto de relieve en...
[Leer más]

Tres notas sobre cine. Inéditos, 1929-1930.

Presentación Luis Alberto Romero José Luis Romero integró en 1929 el grupo fundador del Cine Club Argentino, que desarrolló sus actividades hasta 1931. Clara Kriger ha sintetizado la información, fragmentaria, sobre la actividad de José Luis Romero en la organización...
[Leer más]

‘Sábado y domingo’ de H. Meinhold. 1930

La agonía de Jesús en el huerto. Giovanni Bellini, c. 1465 Para dar cuenta en esta nota de la enorme sugestión que entraña el libro de Meinhold, fuera necesario traer aquí un profundo y complejo problema. Aun a riesgo de...
[Leer más]

Biografías de ayer, vidas de hoy. 1930

El escaparate de la librería tiene un algo de cilindro inscriptor; constantemente, un lápiz agudo y perspicaz —el mismo que hace los asientos en el Diario— registra con prontitud, casi con ansiedad, la curva de interés del público lector. Esta...
[Leer más]

Tres artes inquietas. 1930

King Vidor, The Crowd, 1928. Novela, teatro y cine: he aquí los tres reinos que se mueven en la cuadrícula del tiempo. El tiempo los ha condicionado, les ha prestado la armazón en donde estructurar su polifurcación de enredadera. Han...
[Leer más]

Crónica de Córdoba de Ignacio Garzón. 1930

Sumario Consideraciones generales. Tipo de crónica: administrativa y oficial. La documentación: origen y manejo. Estructura general de la crónica. La actuación del Virrey Sobremonte. Las acusaciones. Su origen. El movimiento revolucionario y su repercusión en Córdoba, según el libro de...
[Leer más]

Variaciones sobre la acción y el peligro. 1931

Revolución de 1890; barricadas en Buenos Aires. La conducta de las masas está condicionada por una primera aptitud, típica, diferenciadora, cambiante en cada generación, para la valoración, para la determinación del sentido de la vida. Hay en esta determinación un...
[Leer más]