En su Vida de Marco Bruto, escribía a principios del siglo XVII don Francisco de Quevedo, él que tan de cerca había conocido las injusticias de reyes y privados: "Mal entendió Marco Bruto la materia de la tiranía, pues juzgó...
[Leer más]
Aquel a quien la historia se le presenta, ante todo, como historia de la cultura, y a quien, por afinidad y por vocación, atraen los problemas nacidos del juego inagotable de las ideas, suele hallarse con harta frecuencia ante un...
[Leer más]
Espíritu denodado y vehemente, Tomás Carlyle conmueve, sobre todo, por la hondura de su melancolía y su vago tono profético. Su voz acusa a veces extraños matices a los que presta su vigor una conciencia atormentada, y con sus palabras...
[Leer más]
Tienen los problemas de la vida histórica un curioso destino. Durante mucho tiempo, su investigación e interpretación parece ser un derecho exclusivo de los eruditos que escudriñan sus más recónditos secretos. Pero un día, uno de ellos, por la repentina...
[Leer más]
El Iniciador viene a cumplir una misión. Como aquel otro ilustre periódico montevideano de las horas aciagas, cuya bandera y cuyo nombre quiere lucir de nuevo, este, más humilde aunque no menos decidido, quiere cumplir con la noble e inexcusable...
[Leer más]
Quiere un extraño azar –la observación sería grata a Cournot– que todo pensador de vuelo participe en alguna medida del sistema de ideas propio de su tiempo y, a la vez, introduzca elementos nuevos, susceptibles o no de ser prontamente...
[Leer más]
Para quienes se interesan por las ciencias, el proceso de su desarrollo constituye un tema siempre atrayente. Las experiencias realizadas y malogradas dejan una enseñanza útil, y, por otra parte, es también aleccionador el espectáculo de las generaciones que se...
[Leer más]
A la memoria de Pedro Henríquez Ureña, maestro y amigo, con cuyo consejo se escribieron muchas páginas de este libro ÍNDICE GENERAL Advertencia para la primera edición Advertencia para la quinta edición Parte Primera. La Era Colonial I. La época...
[Leer más]
TEODORO MOMMSEN: El mundo de los Césares. Ed. "Fondo de Cultura Económica", México, 1945.El título de este libro no corresponde a ninguna de las obras de Teodoro Mommsen, el gran historiador alemán que renovó los estudios romanos: Wenceslao Roces, el...
[Leer más]
Cuatro biografías componen este libro, cuya lectura satisface igualmente al hombre curioso y al que busca materiales para la comprensión de una época tan incitadora como ésta en que se desenvuelven estas vidas. El vínculo de unión no es, sin...
[Leer más]
El título original de esta obra de Jacob Burckhardt (1818-1897) es La época de Constantino el Grande, y figura como subtítulo de la traducción editada por el Fondo de Cultura Económica, la primera que se hace en español, debida a...
[Leer más]
La lectura de los Extractos de un diario, de Charles Du Bos, ha de constituir una experiencia inolvidable para quienes buscan en la literatura los testimonios de la multiforme variedad del espíritu o la revelación de sus estratos más profundos....
[Leer más]