Sarmiento y las vidas individuales. 1945

Hay figuras históricas que infunden en el ánimo un secreto pavor, porque brilla en ellas cierto signo revelador de una potencia sobrehumana. Sarmiento pertenece a este género de individuos, a los que no es posible acercarse sin un temblor extraño....
[Leer más]

Sarmiento. 1945

Ciudadanos, hombres y mujeres a quienes ha conducido a este recinto el amor a la libertad. Un inexcusable deber, un imperativo moral que arraiga en lo más hondo de la conciencia ciudadana, agita al pueblo de la república este 11...
[Leer más]

La llamada Edad Media. 1945

La llamada Edad Media Pese al innegable vigor con que aun se manifiesta la esperanza del indefinido progreso, también la inquietud contemporánea comienza a soñar con la ilusión de un retorno feliz de ciertas formas de existencia que, en el...
[Leer más]

El despertar de la conciencia histórica. 1945

La dura tarea del hombre que se afana por indagar la verdad acerca del pasado se distingue de las labores que exigen otras maneras del conocimiento porque no está movida tan sólo por el deseo de descubrir cierto aspecto de...
[Leer más]

Renan y su ‘San Pablo’. 1945

Frente a una obra de Ernesto Renán, quizá más que en ningún otro caso, se torna imprescindible puntualizar qué valores se han tenido en cuenta para incorporarla a una serie que aspira a ofrecer un cuadro del pensamiento historiográfico. Porque,...
[Leer más]

Historia Moderna y Contemporánea. 1945

ÍNDICE(...)Capítulo I. LA AURORA DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XV)De la Edad Media a los tiempos modernos. — Los caracteres de la Edad Moderna. — Las grandes invenciones. — La pólvora y la artillería. — La brújula y la navegación...
[Leer más]

Historia de la Antigüedad y de la Edad Media. 1945

ÍNDICE(…)(…)PREFACIO DE LA 1a EDICIÓN(…)(…)PRIMERA PARTE(…)CAPÍTULO I(…)La Historia Las fuentes y las ciencias auxiliares de la Historia. — Períodos de la Historia(…)(…)CAPÍTULO II(…)Qué es la Prehistoria El método de la Prehistoria. — Edades y períodos prehistóri-cos.(…)(…)CAPÍTULO III(…)La edad de la...
[Leer más]

La historia y la vida. 1945

Índice Prólogo Crisis y salvación de la ciencia histórica La formación histórica Las concepciones historiográficas y las crisis Los tipos historiográficos La previsión histórica La historia y su consejo Ideas para una historia de la educación Prólogo “Todo lo que...
[Leer más]

Sobre la biografía y la historia. 1945

Índice Advertencia                                                                                     I La biografía como tipo historiográfico Sobre la biografía española del siglo XV y los ideales de vida Fernán Pérez de Guzmán y su actitud histórica Hernando del Pulgar y los claros varones de Castilla                                                II...
[Leer más]

Figuras renacentistas. 1946

"Movimiento múltiple pero unitario" llamaba Walter Pater al Renacimiento, porque descubría en él, sutilmente entremezcladas, las reminiscencias del pasado medieval, la viva creación del tiempo y una obscura gestación de lo que sería luego el espíritu moderno. Acaso nada haya...
[Leer más]