CELIA TAICH de ROTSTEIN Pocas veces asistimos a la creación de una obra de la magnitud de La revolución burguesa en el mundo feudal. Obra de síntesis que profundiza, en función de la mecánica de cambio, un largo proceso, el...
[Leer más]
Categoría de textos sobres JLR: Burguesía
José Luis Romero medievalista. Años 1940-1967
CARLOS ASTARITA 1. Introducción Tres cuestiones encuadran este análisis. La primera la inspira Waldo Ansaldi (2009) en un artículo conmemorativo que denominó “José Luis Romero, la mala suerte de nacer en el sur”. El título, sorprendente, expresa lo que todos...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero preguntó a la Edad Media por un presente no realizado.
EDUARDO J. VIOR Si la prueba de valor de una obra de reconstrucción histórica (por aquello de la rerum gestarum) es hallar la respuesta correcta a la pregunta “¿para qué presente se está escribiendo?”, la obra de Romero [La revolución...
[Leer más]
[Leer más]
La ciencia: un haz de luz en el túnel de la historia
GUILLERMO ORTIZ Siempre hay motivos para detenerse en la historia. Más aún si persistimos en el intento de atisbar esto de los tiempos modernos, si bien sabemos que no todos los procesos históricos son lineales y que nunca fue posible...
[Leer más]
[Leer más]
La revolución burguesa en el mundo feudal
FRÉDÉRIC MAURO José Luis Romero est bien connu des historiens français. A deux reprises il a rendu visite à l’Université de Toulouse. Trait d’union entre l’Europe et l’Amérique latine il cherche à faire connaître l’une à l’autre. Sa bibliographie est...
[Leer más]
[Leer más]
La burguesía revolucionaria
NELSON MARTÍNEZ DÍAZ La dedicación de José Luis Romero a los estudios medievales, nos ofrece en esta última obra [La revolución burguesa en el mundo feudal, 1967] los resultados de una larga investigación. El terreno escogido para la misma ha...
[Leer más]
[Leer más]
¿Quién es el intelectual?
RAMÓN DÍAZ SÁNCHEZ Al plantearse la sugestiva pregunta de “¿Quién es el burgués?”,[1] José Luis Romero, agudo sociólogo bonaerense, ha desarrollado una de las tesis de mayor interés y oportunidad en los días que corren. Dentro de su lúcida síntesis...
[Leer más]
[Leer más]
Prefacio a Estudio de la mentalidad burguesa
LUIS ALBERTO ROMERO El texto que se leerá es la versión, apenas corregida, de un curso dictado hacia 1970 por José Luis Romero para un grupo de amigos, semanalmente reunidos en la casa de uno de ellos. Se encontraba entonces...
[Leer más]
[Leer más]
La lección de un maestro de veras
José Isaacson En un breve e ilustrativo prólogo, Luis Alberto Romero nos advierte que el texto de Estudio de la mentalidad burguesa “es la versión, apenas corregida, de un curso dictado hacia 1970 para un grupo de amigos...” En consecuencia,...
[Leer más]
[Leer más]
Significación de la burguesía
Delfín L. Garasa Los genuinos historiadores de la cultura no reducen su erudición al acopio de documentos (tarea previa imprescindible), si no intuyen las coordenadas subyacentes en todo proceso dinámico, ya que eso -proceso dinámico- es en esencia la trayectoria...
[Leer más]
[Leer más]
Una mirada de historiador sobre el siglo XX a mitad de camino.
TULIO HALPERIN DONGHI Introducción al mundo actual y La formación de la conciencia contemporánea, los dos trabajos de José Luis Romero reunidos en 1956 en un volumen de la colección Ideas de nuestro tiempo que para la Editorial Galatea-Nueva Visión...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y sus perspectivas de la época moderna
JOSÉ EMILIO BURUCÚA(Universidad de Buenos Aires) Ya en 1998, realicé un primer balance sobre la influencia de los trabajos del profesor Romero en la historiografía moderna cultivada en nuestro país durante los treinta años que median entre 1958 y aquella...
[Leer más]
[Leer más]