José Martínez de Hoz Una obra de síntesis es siempre difícil. Para ella se requiere, no sólo un profundo conocimiento de la materia, sino también la visión necesaria para elevarse por encima del detalle siempre difícil de percibir, para destacar...
[Leer más]
Categoría de textos sobres JLR: Cultura occidental
Crisis histórica y cosmopolitismo intelectual en José Luis Romero
JUAN GUILLERMO GÓMEZ GARCÍA[1] El intelectual como “exiliado nato” La dura experiencia del exilio, que padeció Francisco Ayala en la Argentina, lo llevó a expresar la condición desgracia del escritor contemporáneo como “exiliado nato”. El exilio no es solo para...
[Leer más]
[Leer más]
Un historiador piensa en la escuela. Los manuales de José Luis Romero en su obra y proyecto histórico
Gonzalo de Amézola y Ana María Barletta[1] La historia es quizá la única enseñanza que no puede ni debe aburrir jamás, porque, por debajo de toda vocación, hay un fondo humano común a todos, al que alude esta gran aventura...
[Leer más]
[Leer más]
Producción de manuales para la enseñanza media en José Luis Romero.
DAVID WAIMAN Su idea de historia total[1] Presentación Es por todos muy conocida la labor académica y política que desarrolla José Luis Romero entre la década de 1920 y 1950. Sin embargo, un aspecto poco profundizado e incluso olvidado, es...
[Leer más]
[Leer más]
El proyecto de un artesano
LUIS ALBERTO ROMERO Además, de historiador, mi padre era un artesano: carpintero y jardinero, o mejor, parquista. No era especialmente hábil o fino en su trabajo: la carpintería era de tornillo y algo de encastre; no le gustaban las flores...
[Leer más]
[Leer más]
Einar Barfod cuestiona a José Luis Romero en Marcha
EINAR BARFOD Sobre el Espíritu de Abstracción. El Ejemplo de José Luis Romero “Su cosmos (…) se queda corto en presencia de nuestro mundo. (…) y cuando explica los hechos humanos, parece que nunca hubiera pensado en las realidades terrestres,...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero
HILDA TORRES VARELA Aunque José Luis Romero, fallecido en Tokio en fecha y circunstancias que aún nos son imprecisas, no abandonó jamás la actualidad de un país que se honró contándolo entre sus ciudadanos, en los últimos meses su nombre...
[Leer más]
[Leer más]
Conocimiento y enseñanza
JAIME REST Hace unos pocos meses, al revisar viejas anotaciones que permanecieron olvidadas por largo tiempo, encontré un trozo rectangular de papel en el que habían sido anotados dos direcciones y dos teléfonos. Pese a que habían transcurrido más de...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero y sus perspectivas de la época moderna
JOSÉ EMILIO BURUCÚA(Universidad de Buenos Aires) Ya en 1998, realicé un primer balance sobre la influencia de los trabajos del profesor Romero en la historiografía moderna cultivada en nuestro país durante los treinta años que median entre 1958 y aquella...
[Leer más]
[Leer más]
José Luis Romero: intelectual cosmopolita latinoamericano
JUAN GUILLERMO GÓMEZ GARCÍARAFAEL RUBIANO MUÑOZ Formalmente, este libro puede tenerse como una contribución a la asignatura denominada “historiografía latinoamericana”. Pero pretende ser algo más. Pretende contribuir a una discusión sobre el estado intelectual de las ciencias sociales en el...
[Leer más]
[Leer más]
La perspectiva universalista de José Luis Romero. Una aproximación desde los estudios literarios
MARÍA TERESA GRAMUGLIO [*] Dentro del amplio repertorio de la obra de José Luis Romero casi nadie ha dejado de advertir, por sobre la variedad de temas y enfoques, el impulso recurrente a la elección de objetos que desbordan los...
[Leer más]
[Leer más]
El papel de las artes figurativas y de la música en el concepto de mentalidad burguesa acuñado por José Luis Romero
JOSÉ EMILIO BURUCÚA [*] Vaya mi agradecimiento expreso a Luz Romero por los datos que me ha proporcionado en torno al viaje de varios meses que José Luis Romero y su esposa emprendieron a Europa en los años de 1933-1934,...
[Leer más]
[Leer más]