José Luis Romero medievalista. Años 1940-1967

CARLOS ASTARITA 1.      Introducción Tres cuestiones encuadran este análisis. La primera la inspira Waldo Ansaldi (2009) en un artículo conmemorativo que denominó “José Luis Romero, la mala suerte de nacer en el sur”. El título, sorprendente, expresa lo que todos...
[Leer más]

José Luis Romero y la historia medieval

CARLOS ASTARITA MARCELA INCHAUSTI La obra de Romero está orientada por un interrogante fundamental: explicarse el origen de la civilización burguesa. Este objeto de estudio lo inclina naturalmente al análisis de la época medieval, período al que dedicará su más...
[Leer más]

Reseña de La Edad Media

GERARDO DE LA TORRE Quizá la época en que el destino de la humanidad tomó su cauce real en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, fue la llamada Edad Media, durante la cual se formaron variosde los estados nacionales...
[Leer más]

La revolución burguesa en el mundo feudal

FRÉDÉRIC MAURO José Luis Romero est bien connu des historiens français. A deux reprises il a rendu visite à l’Université de Toulouse. Trait d’union entre l’Europe et l’Amérique latine il cherche à faire connaître l’une à l’autre. Sa bibliographie est...
[Leer más]

La burguesía revolucionaria

NELSON MARTÍNEZ DÍAZ La dedicación de José Luis Romero a los estudios medievales, nos ofrece en esta última obra [La revolución burguesa en el mundo feudal, 1967] los resultados de una larga investigación. El terreno escogido para la misma ha...
[Leer más]

La forja de la mentalidad burguesa

JACQUES LE GOFF Crisis y orden en el mundo feudoburgués es un componente esencial del gran proyecto histórico que una muerte prematura, en 1977, le impidió a José Luis Romero llevar a cabo. Ya en 1948 había concebido claramente su...
[Leer más]

Maquiavelo historiador

RICARDO LATCHAM No es copiosa la bibliografía, en español sobre Maquiavelo y los complejos asuntos derivados de su interpretación. El escritor y profesor argentino don José Luis Romero, que nos visita actualmente, ha publicado en Buenos Aires un enjundioso ensayo...
[Leer más]

José Luis Romero (1909-1977)

ARIEL GUIANCE Dentro del panorama de la historiografía medieval desarrollada en la Argentina a lo largo del siglo XX, pocas figuras han dejado una impronta tan indeleble como la de José Luis Romero. Él representa, entre otras cosas, el nacimiento...
[Leer más]

José Luis Romero

ALAIN GUERREAU [...] A José Luis Romero se le cita aun menos. Y sin embargo su obra La revolución burguesa en el mundo feudal (1967) es digna de atención. José Luis Romero no se preocupa demasiado de la economía, y...
[Leer más]