Presentación Luis Alberto Romero El plan de trabajo de José Luis Romero en 1965 Este texto inédito de José Luis Romero es la parte escrita del libro La estructura histórica del mundo urbano. Formaba parte del plan de trabajo que...
[Leer más]
Tag Textos: CIUDAD
La cultura occidental: la Segunda edad (siglo XVI-XVIII). 1953-1955
Índice Presentación. Luis Alberto Romero Capítulo Primero: De la Primera a la Segunda Edad. 1480-1520[La era nacional burguesa] Capítulo Segundo: El período de los siglos XVI y XVII [De la Reforma a la Declaración de Derechos, 1520-1688] A- El cuadro...
[Leer más]
[Leer más]
Soy revisionista. [Entrevista de María Tellería Solari]. 1974
¿Motivos de su viaje a México? Una invitación a México. Nos han tratado a cuerpo de rey, todo ha sido en grande. “Encuentro” es una audición transmitida por la TV mexicana. Mi audición era quizá la más comprometida de todas:...
[Leer más]
[Leer más]
Metrópolis y rancheríos, 1930-1970. 1972
Dos guerras mundiales y, entre ellas, un tumultuoso período de crisis total, fueron factores suficientes para explicar las transformaciones de toda índole que se operaron en Latinoamérica, especialmente después de 1930. Las relaciones de cada uno de los países que...
[Leer más]
[Leer más]
Ciudades en transformación, 1880-1930. 1972
Algunas ciudades latinoamericanas habían comenzado cierto proceso de desarrollo y transformación edilicia antes de 1880: Río de Janeiro, capital imperial, o Caracas en la época del presidente Guzmán Blanco. Pero a partir de 1880 el cambio se hizo general, y...
[Leer más]
[Leer más]
Crisis y orden en el mundo feudoburgués. 1980
A Laura Muriel, Mariana,Soledad Inés, Nathalie,Juan Luis, Ana Leonory José Luis Fernando ÍNDICE PRIMERA PARTE. LA SOCIEDAD FEUDOBURGUESA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO Capítulo I. La nueva sociedad y la preeminencia del patriciado urbano. - I. La sociedad feudoburguesa; II....
[Leer más]
[Leer más]
Conversaciones con Félix Luna. 1976
Primera conversación Félix Luna. –Vamos a conversar sobre historia y sobre historiadores y también sobre un historiador llamado José Luis Romero. Las preguntas que voy a formularle son las que plantea cualquier lego frente a un profesional de la historia,...
[Leer más]
[Leer más]
La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
[Leer más]
La estructura histórica del mundo urbano. 1992
El objeto de este estudio es integrar sistemáticamente un vasto conjunto de fenómenos dentro del concepto de "mundo urbano", e intentar el análisis de su "estructura histórica". Son dos nociones que a lo largo de sus páginas se precisarán adecuadamente....
[Leer más]
[Leer más]
Sarmiento, un homenaje y una carta. 1977
Me apresuro a contestar tu carta, que llegó hace dos días, sobre todo en lo que se refiere a tu encargo para Sur.El caso es que si se trata de urgencias, no puedo materialmente. Y lo grave del caso es...
[Leer más]
[Leer más]
Buenos Aires, una historia. 1971
A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire.[Jorge Luis Borges]Pero no es cuento. Empezó dos veces, fundada la primera por Pedro de Mendoza en 1536 y la segunda...
[Leer más]
[Leer más]
Brujas entre la frustración y el recuerdo. 1970
De noche, o mejor, entre dos luces, es cuando Brujas adquiere más carácter. Lo que se alcanza a observar se entremezcla con la leyenda que satura el espíritu del observador, y ese heterogéneo conjunto, mezcla de realidad y fantasía, cobra...
[Leer más]
[Leer más]