Edición 1953 Índice I. Introducción II. Los legados III. La Primera Edad IV. La Segunda Edad V. La Tercera Edad Edición 1953ÍndiceSolapas I. Introducción Un conjunto de circunstancias ha suscitado en los últimos decenios una vehemente preocupación acerca del destino...
[Leer más]
Tag Textos: Crisis
La historia como sabiduría y vértigo. 1976
Autor de cerca de 30 libros, profesor universitario y hombre de letras, José Luis Romero encarna a la cultura en un sentido amplio. Historiador de vasta preocupación, Romero habló con La Opinión sobre su tarea. La Opinión: - Usted ha...
[Leer más]
[Leer más]
Hay que Replantear el Control de la Riqueza y del Poder. Entrevista. 1961
Profesor Romero, nos interesaría conocer su apreciación del momento histórico en que está inserto nuestro país. Ya es un lugar común decir que el país está pasando por una grave crisis. Supongo que a esta altura existe formada una conciencia...
[Leer más]
[Leer más]
La historia como sabiduría y vértigo. 1976
Usted ha estudiado la historia medieval y también la historia latinoamericana, ¿a qué obedece este doble interés, cuál de las dos vertientes ha predominado o terminará por predominar en su obra y por qué? La explicación es bastante sencilla: en...
[Leer más]
[Leer más]
Europa vista desde Europa. Sensación dramática de una víspera. 1936
Bruselas, abril (Por correo aéreo) – Evidentemente nos encontramos en vísperas de acontecimientos europeos de enorme importancia; desde hace bastante tiempo –y por bastante tiempo aun quizá– el panorama de la vida es menos la vida presente que la expectativa...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
Crisis y orden en el mundo feudoburgués. 1980
A Laura Muriel, Mariana,Soledad Inés, Nathalie,Juan Luis, Ana Leonory José Luis Fernando ÍNDICE PRIMERA PARTE. LA SOCIEDAD FEUDOBURGUESA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO Capítulo I. La nueva sociedad y la preeminencia del patriciado urbano. - I. La sociedad feudoburguesa; II....
[Leer más]
[Leer más]
Estudio de la mentalidad burguesa. 1987
ÍNDICE I. CUESTIONES PREVIAS 1. Las mentalidades 2. Mundo burgués y mentalidad burguesa 3. Estructura real y estructura ideológica II. TEORÍA DE LA MENTALIDAD BURGUESA 1. Cambios estructurales y respuestas ideológicas 2. Las etapas en el desarrollo de la...
[Leer más]
[Leer más]
De Heródoto a Polibio. El pensamiento histórico de la cultura griega. 1952
INDICE INTRODUCCIÓN La historia y sus dos caras La historicidad del pensamiento histórico La obra histórica y sus caracteres CAPÍTULO 1La imagen del pasado entre los griegos antes de Heródoto CAPÍTULO 2El despertar de la conciencia histórica en Grecia CAPÍTULO ...
[Leer más]
[Leer más]
La revolución burguesa en el mundo feudal. 1967
INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
[Leer más]
El ciclo de la revolución contemporánea. Bajo el signo del 48. 1948
ÍNDICE(…)(…)Prefacio(…)I. Dos enemigos frente a frentePrimacía de la conciencia burguesaIrrupción de la conciencia revolucionaria(…)II. Grandeza y miseria de la conciencia burguesaSorpresas y sobresaltosEl liberalismo perplejoEl heroísmo y la empresaUna conciencia muy aseñoradaDebilidad en las raícesEl duelo necesario(…)III. El desarrollo de...
[Leer más]
[Leer más]
Introducción al mundo actual. 1956
Introducción al mundo actual. 1953 El propósito de este ensayo es de por sí un poco paradójico: tratar de introducir al hipotético lector —más curioso que desocupado sin duda— en su propio mundo familiar y cotidiano, en el mundo en...
[Leer más]
[Leer más]