Creo que lo que el país necesita urgentemente es que aprendamos todos a cumplir con nuestro deber. Esta es la consigna, y no otra, en toda clase de acción y más que en lo que concierne a la vida política...
[Leer más]
Tag Textos: Sarmiento
De cómo el boxeador eligió la historia. [Entrevista de Rubén Tizziani]. 1976
¿La historia de las ciudades latinoamericanas es la historia de Latinoamérica? Yo diría que es el meollo de la historia latinoamericana. Desde la conquista, las ciudades han sido los centros de decisión. Porque la conquista empezó con la fundación de...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
El pensamiento político de la derechaEl examen del pensamiento político de la derecha latinoamericana suscita un conjunto de problemas que se relacionan tanto con las situaciones socioeconómicas como con las corrientes políticas y los movimientos de opinión. Sería una abstracción...
[Leer más]
[Leer más]
Sarmiento, un homenaje y una carta. 1977
Me apresuro a contestar tu carta, que llegó hace dos días, sobre todo en lo que se refiere a tu encargo para Sur.El caso es que si se trata de urgencias, no puedo materialmente. Y lo grave del caso es...
[Leer más]
[Leer más]
La cultura argentina. 1976
Yo he procurado preguntarme qué es lo que ustedes esperaban de este título general del ciclo y del título especial de esta sesión.Supongo que todos tenemos una imagen clara de qué es lo que queremos decir cuando hablamos del pensamiento...
[Leer más]
[Leer más]
Buenos Aires, una historia. 1971
A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire.[Jorge Luis Borges]Pero no es cuento. Empezó dos veces, fundada la primera por Pedro de Mendoza en 1536 y la segunda...
[Leer más]
[Leer más]
Presentación a ‘Historia de Belgrano y de la independencia argentina’ de Bartolomé Mitre. 1967
Como Sarmiento y como Rosas, Mitre es un personaje controvertido de la historia argentina. Con razón, sin duda, porque, como ellos, imprimió firmemente la huella de su pensamiento y de su acción en la vida del país, en una época...
[Leer más]
[Leer más]
Una misión. 1946
El Iniciador viene a cumplir una misión. Como aquel otro ilustre periódico montevideano de las horas aciagas, cuya bandera y cuyo nombre quiere lucir de nuevo, este, más humilde aunque no menos decidido, quiere cumplir con la noble e inexcusable...
[Leer más]
[Leer más]
La ciudad latinoamericana: continuidad europea y desarrollo autónomo. 1969
EI análisis del desarrollo de la ciudad latinoamericana tiene un valor por sí mismo, puesto que los fenómenos contemporáneos de expansión urbana han adquirido inusitadas proyecciones y suscitan graves y urgentes problemas socioeconómicos y culturales en todos los países del...
[Leer más]
[Leer más]
Cambio social, corrientes de opinión y formas de mentalidad, 1852-1930. 1966
El intenso cambio económico-social que se operó en la Argentina a partir de las décadas que siguen a la batalla de Caseros (1852) fue el resultado de diversos factores. Por una parte, fue una respuesta a las perspectivas que abrían...
[Leer más]
[Leer más]
El pensamiento político de la derecha latinoamericana. 1970
INDICE (...)1. CUESTIONES PREVIASLa cuestión de la unidad y diversidad del área latinoamericana La cuestión de la caracterización de la derecha[Leer más]
Mitre, un historiador frente al destino nacional. 1943
No podría ser sino ardua y provisoria la labor de quien emprenda reducir a un sistema claro y coherente la multiplicidad de rasgos con que se proyecta sobre la vida histórica un espíritu poderoso y creador. Parecería como si de...
[Leer más]
[Leer más]