INDICE Prólogo 9 PRIMERA PARTE: EL MUNDO feudal 1. EL MUNDO ROMANOGERMÁNICO Y LA PREFIGURACIÓN DEL ORDEN cristianofeudal 21 I. La situación socioeconómica 25 1. Los reinos romanogermánicos 25 2. Las tendencias de la aristocracia 30 3. Las tendencias de...
[Leer más]
Tag Textos: Mundo occidental
La estructura histórica del mundo urbano. 1992
El objeto de este estudio es integrar sistemáticamente un vasto conjunto de fenómenos dentro del concepto de "mundo urbano", e intentar el análisis de su "estructura histórica". Son dos nociones que a lo largo de sus páginas se precisarán adecuadamente....
[Leer más]
[Leer más]
Brujas entre la frustración y el recuerdo. 1970
De noche, o mejor, entre dos luces, es cuando Brujas adquiere más carácter. Lo que se alcanza a observar se entremezcla con la leyenda que satura el espíritu del observador, y ese heterogéneo conjunto, mezcla de realidad y fantasía, cobra...
[Leer más]
[Leer más]
Sociedad y cultura en la temprana Edad Media. 1959
La indagación de los orígenes del espíritu burgués, que es el tema final que me he propuesto,[1] supone un análisis de toda la cultura de lo que se ha dado en llamar la Edad Media; más exactamente, pues conviene precisar...
[Leer más]
[Leer más]
Los elementos de la realidad espiritual argentina. 1947
Reflexionar sobre la naturaleza de la realidad espiritual de la Argentina contemporánea es para nosotros algo más que un ejercicio especulativo. El tema se nos aparece encadenado con las circunstancias de la existencia cotidiana, y el interrogante que entraña, el...
[Leer más]
[Leer más]
Las concepciones historiográficas y las crisis. 1943
Frente a la multiplicidad y disparidad de interpretaciones del pasado que la ciencia histórica elabora, aun partiendo de los mismos datos, ha parecido lícito y necesario establecer los términos rigurosos del problema gnoseológico que ello entraña y buscar sus soluciones...
[Leer más]
[Leer más]
“Historia de la libertad de pensamiento” de John Bury. 1957
John Bagnell Bury ha prestado un valioso servicio a la cultura escribiendo su pequeño tratado sobre la libertad de pensamiento. Cada cierto tiempo, el problema vuelve a adquirir actualidad, y los esfuerzos por defender lo adquirido y ampliar las conquistas...
[Leer más]
[Leer más]
La era de las antinomias. 1949
Si, dejando de lado otras posturas y reacciones, en especial las meramente subjetivas, tratamos de enfrentarnos con la realidad históricosocial que constituye nuestro contorno contemporáneo en una actitud histórica, acaso nos sea dado alcanzar los estratos profundos de nuestro presente...
[Leer más]
[Leer más]
Dinámica del equilibrio político. 1941
Dinámica del equilibrio político (1941) El espectáculo de una extensa conquista territorial, como la que nos toca presenciar a los hombres de nuestro tiempo, no puede dejar de conmover la sensibilidad política de los contemporáneos; como difícilmente se repite en...
[Leer más]
[Leer más]
Los testimonios del mundo actual. 1955
Propongámonos desarrollar nuestro análisis metódicamente, y comencemos por interrogarnos acerca de qué testimonios poseemos para llegar a conocer con alguna precisión lo que llamamos "el mundo actual", nuestro mundo de la era de las guerras mundiales. Porque en éste, como...
[Leer más]
[Leer más]
Praga o la burguesía escondida. 1970
Para el historiador que se pregunta sobre los caracteres de las antiguas y modernas burguesías, constituye un curioso enigma el caso de las burguesías de aquellos países donde se ha producido una revolución social que, teórica y prácticamente, la ha...
[Leer más]
[Leer más]
Nueva York: fascinación del caos. 1970
Hay quienes creen que existen organizadores del caos. Quizá tengan razón, pero en todo caso, el caos que ha creado espontáneamente la sociedad industrial es mucho más profundo y, en rigor, más auténticamente caótico que el caos que algunos pretenden...
[Leer más]
[Leer más]