Acerca de la vocación intelectual. 1953

Cada cierto tiempo la vocación intelectual parece necesitada de justificación. Un día, sorprendida, observa que la atmósfera se torna densa a su alrededor y resiste a su libre ejercicio. Quien se siente movido por ella descubre de improviso una mirada...
[Leer más]

En el centenario de Emilio Mitre. El ciudadano. 1953

Diez días después de la muerte de su padre escribía Emilio Mitre estas palabras al doctor Carranza: "...tengo necesariamente que olvidar por un instante los reatos del parentesco y del cariño apasionado, y trocarlos por la libertad del juicio de...
[Leer más]

Crónica del centenario. 1953

Cuando a la mañana siguiente insinué en mi casa que la noche anterior había sido protagonista de una extraña aventura, mi hijo me miró con desacostumbrada admiración y me exigió que se la refiriera detalladamente. Por un momento olvidó, sin...
[Leer más]

Reflexiones sobre la historia de la cultura. 1953

Un cuidadoso examen de las exigencias que hoy se consideran ineludibles en el campo de los estudios históricos parece autorizar la hipótesis de que lo que llamamos la historia de la cultura es, en realidad, simplemente la historia. En cuanto...
[Leer más]

La cultura occidental. 1953

Edición 1953 Índice I. Introducción II. Los legados III. La Primera Edad IV. La Segunda Edad V. La Tercera Edad Edición 1953ÍndiceSolapas I. Introducción Un conjunto de circunstancias ha suscitado en los últimos decenios una vehemente preocupación acerca del destino...
[Leer más]

La hora de la decisión. 1954

Las últimas jornadas de la conferencia de Ginebra han creado un clima de justificada inquietud a causa de las derivaciones que es lícito prever en su desarrollo. Después de seis semanas de negociaciones, parece evidente que los objetivos concretos para...
[Leer más]

¿Perspectivas de conciliación en Ginebra? 1954

Inesperadamente la ductilidad del método diplomático parece haber servido para hallar una salida a la confusa y peligrosa situación en que se habían colocado los negociadores de Ginebra. No hace muchos días las conversaciones sobre Indochina parecían haber llegado a...
[Leer más]

Gran Bretaña y el canal de Suez. 1954

A poco de concluidas las trabajosas gestiones realizadas en Ginebra para establecer una tregua en Indochina, y precisamente en circunstancias en que se debate el gravísimo problema de la actitud que el Occidente debe adoptar acerca del Asia y de...
[Leer más]

Después de la conferencia de Bruselas. 1954

Ya el viernes por la noche teníase la sensación de que las laboriosas negociaciones de Bruselas no encaminaban todavía hacia la coincidencia de opiniones capaz de allanar los escrúpulos patrióticos -ya que serán siempre insalvables las interesadas miras políticas de...
[Leer más]

Responsabilidades frente a Asia. 1954

Como la guerra coreana, el conflicto que se desarrolla en Indochina suscita múltiples preocupaciones en los estadistas occidentales, que parecen sentir la responsabilidad del destino de Asia. A nadie se le oculta la gravedad del problema y la necesidad de...
[Leer más]